De la historia al salón de clases

De acuerdo con estudios históricos de matemáticas la geometría emerge del intelecto de los egipcios para dirimir conflictos entre personas y legitimar propiedades, ya que en aquel tiempo los límites de las propiedades se borraban y se debía delimitar de nuevo el terreno de cada ciudadano.

Así, en la sesión 147 del seminario repensar las matemáticas, analizaremos el planteamiento teórico de la socioepistemología para comprender como las prácticas de referencia como la medición milenaria del espacio generan conocimientos de referencia como la geometría y la trigonometría.

A lo largo del artículo titulado: “Geometrización de una porción del espacio real”, los autores describen y justifican el uso de algunos dispositivos como la diptra, clisímetros y el grafómetro, para la medición angular.

A las y los profesores de matemáticas esta investigación provee una alternativa didáctica, la poligonización itinerante, dado que explican de forma clara y congruente lo realizado en un aula para el aprendizaje de las matemáticas de forma rigurosa y sistemática.

Para la docencia en general, esta charla ofrece un ejemplo de las implicaciones que puede tener la búsqueda de las ideas originarias de construcción de conceptos abstractos, presentes en todas las asignaturas para general explicaciones que puedan traducirse en mecanismos y actividades para desarrollar esas ideas en el aula con una mayor viabilidad de aprendizajes significativos y duraderos en nuestros estudiantes.

La cita es el próximo miércoles 26 de junio de 2024 a las 13 horas para dialogar en la sesión 147 del Seminario Repensar las Matemáticas con la doctora Bertha Ivonne Sánchez Luján del Tecnológico Nacional de México, Campus Cd. Jiménez, en el estado de Chihuahua.

Cordialmente, por el seminario repensar las matemáticas.

Fabiola Escobar Moreno

Liliana Suárez Téllez

Autor: Liliana Suárez Téllez

En cierto sentido, soy Liliana Suárez Téllez, mexicana. Trabajo en el Instituto Politécnico Nacional y colaboro con la Red de Investigación e Innovación en Educación Estadística y Matemática Educativa.