Desde 2004, el seminario repensar las matemáticas usa la videoconferencia y los foros de discusión como el vehículo que permite establecer un diálogo entre los profesores de matemáticas y investigadores educativos que han publicado sus hallazgos sobre algún aspecto del estudio y la transmisión de las matemáticas y otras áreas afines.
En este año, en el cual todos los actores educativos hemos tenido que cumplir con nuestras funciones desde el confinamiento en nuestros hogares, el seminario reforzó la comunicación por virtual con redes sociales y espacios formativos como fueron:
- El taller Repensar la enseñanza de las matemáticas desde la investigación educativa, que atendió a 24 profesores en un trabajo sostenido por cinco meses acreditando 85 horas de trabajo
- El Grupo de Estudio del SRM la Universidad de Antioquía que congrega a un grupo de 40 de profesores de Colombia, México, España y Perú y que profundizan previamente la lectura de los documentos de referencia que en las sesiones del seminario se discuten con sus autores.
- El canal de Youtube que se atendía en tiempo real, de manera paralela a la interacción en foros de discusión durante la interacción entre el investigador invitado y los profesores dialogantes. Las cifras de vistas de las sesiones han sido de (243, 138, 183, 96, 75, 114) 141 reproducciones en promedio por sesión.
En este ciclo 15 temáticas que se trabajaron fueron:

En la sesión 116, las competencias del profesor para realizar el análisis didáctico,

En la sesión 117, el estudio de clases como una estrategia de trabajo colectivo para implementar enfoques de resolución de problemas en el salón de clases,

En la sesión 118, el proyecto de colaboración entre profesores de Estados Unidos y algunas universidades mexicanas llamado Campus viviente que aporta una perspectiva de modelación para el aprendizaje en Ciencias, Ingeniería, Tecnología, Matemáticas y Artes

En la sesión 119, la trayectoria en Educación Matemática de incorporación de tecnologías digitales a partir de la programación desde los años 80 hasta nuestros días

En la sesión 120, el proyecto de maestros trabajando y aprendiendo en colaboración que nos aportó más de 5 proyectos en los que profesoras de matemáticas vincularon la realidad de sus estudiantes con los aprendizajes de matemáticas de forma interdisciplinaria.

En la sesión 121, la conformación de un equipo de trabajo con profesores brasileños para incorporar la didáctica del álgebra en un programa profesional basado en la práctica y

En la sesión 122, la sesión de hoy, la 122 donde se habla de la caracterización de la identidad del profesor de estadística.
Investigadores de Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos han aportado su tiempo, sus conocimientos, su esfuerzo y sobre todo su disposición para vincularse con los participantes del seminario de México, Colombia y Chile, principalmente.
Los foros han tenido una interacción nutrida e interesantes de profesores del Colegio de Bachilleres en San Luis Potosí, de la Universidad de Zacatecas, de veinte profesores del Instituto Politécnico Nacional (desde Hidalgo, Guanajuato y Ciudad de México) y también profesores de algunas escuelas del Estado de Veracruz, todos ellos en México.
También se contó con la comprometida participación de la Universidad de Antioquía y otras instituciones en Colombia y del Departamento de Estudios Pedagógicos en la Universidad de Chile.
El seminario repensar las matemáticas ha ofrecido este ciclo para ofrecer, sobre todo en este tiempo de confinamiento una cercanía al discutir temáticas para repensar y transformar la práctica docente.
Felicidades a todos los que formamos parte de este proyecto: investigadores, dialogantes, participantes, áreas de apoyo al proyecto quienes, en comunidad, cada quien, desde sus funciones y perspectivas, contribuimos al mejoramiento de la enseñanza de las matemáticas y el su aprendizaje.
A los profesores participantes, una invitación para que concreten proyectos colaborativos y sigan formando parte de la comunidad del Seminario Repensar las Matemáticas.
Cordialmente