Evaluación para el Aprendizaje

La evaluación es un factor crítico en el proceso formal de enseñanza aprendizaje, pero, ¿cómo lograr que la evaluación realmente contribuya al aprendizaje? Cambiemos el paradigma tradicional para apoyar a nuestros estudiantes y lograr juntos los mejores resultados.

La Evaluación es el proceso que permite determinar el grado en que han sido alcanzados los objetivos del programa académico, donde los profesores reúnen evidencias de lo que los alumnos saben, cómo lo hacen y de las áreas de oportunidad para mejorar su aprendizaje.

Los instrumentos de evaluación de conocimientos y competencias son aquellos que evalúan el desarrollo del aprendizaje y perciben las habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales del estudiante con el propósito de brindarle orientación y realimentación. La realimentación se debe de realizar al estudiante sobre sus logros, deficiencias y oportunidades de mejora.

El trabajo de investigación de nuestro Invitado el Dr. Adrián Martínez González pretende destacar el valor de la evaluación que se realiza durante el proceso de aprendizaje. La evaluación no debe ser considerada como resultado de un aprendizaje sino durante el proceso de aprendizaje del estudiante, para tomar decisiones educativas de acuerdo con las necesidades de los alumnos en su realimentación.

Se les invita a leer el texto “Evaluación para el Aprendizaje” y reflexionar junto con nuestro invitado en la sesión 146 del Seminario Repensar la Matemáticas en la que dialogaremos con el Dr.  Adrián Martínez González.

Los esperamos este 29 de mayo a las 13:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.

Cordialmente

Adriana Gómez Reyes, CECyT 13 RFM del IPN y CCH Sur de la UNAM.

Claudia Flores Estrada, CECyT 5 BJ del IPN.

Autor: Claudia Flores Estrada

Profesora- Investigadora Matemática Educativa