Sesión 111

¡Bienvenidos a la sesión 111 del Seminario Repensar las Matemáticas! 

Planeación didáctica en matemáticas: ejercicio intelectual del docente para guiar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación en la clase

21 de agosto de 2019, 13:00 hrs, tiempo de México

En esta sesión María Eugenia Ramírez Solís y Fabiola Escobar Moreno del Instituto Politécnico Nacional, México, dialogará con

Mónica Monroy Kuhn

(Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México)

El material alrededor del cual girará este diálogo será:

material de referencia

Monroy, M. (2017). La planeación de los docentes de matemáticas: un proceso para la reflexión. En J. M. López-Calva (Ed.), Transformación de la práctica docente universitaria: aproximaciones desde la investigación-acción (pp. 117-149). México: Colofón; Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

material de referenciaSalazar, T. (2017). Capítulo de discusión de resultados de la Tesis: Las relaciones entre las intenciones para el aprendizaje de docentes de matemáticas de secundaria y las características de las tareas que seleccionan durante la planificación. Tesis de Maestría No Publicada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla dirigida por M. Monroy.

132 opiniones en “Sesión 111”

  1. Creencias y prácticas sobre la planeación didáctica

    Agradecemos a la Mtra. Mónica Monroy los aportes de su investigación para Repensar las Matemáticas y en particular la planeación didáctica.

    Mónica, en el texto de referencia «La planeación de los docentes de matemáticas: un proceso para la reflexión», afirmas que la planeación didáctica está fuertemente influenciada por las creencias y prácticas de los docentes, ¿cuáles son las principales creencias y prácticas que definen la forma de planear de los docentes?

    Saludos
    María Eugenia Ramírez
    CECyT 14 Luis Enrique Erro- IPN

    1. Punto de partida, auto crítica

      Estimada Mónica
      Mencionas a Donald Schön, un autor que invita a que los profesionales nos autocritiquemos, pero, creo que esa práctica implica que las personas tengamos otro nivel de conciencia, porque, la mayoría piensa que todo lo que hacen está bien. Por lo que, me gustaría nos compartieras tu visión de: ¿Qué, para qué y por qué reflexionar las estrategias que utilizamos en la docencia?

      Saludos
      Fabiola Escobar M.
      ESIQIE-IPN, México

      1. Buen día estimada Fabiola.

        Creo que en la charla que sostuvieron con Mónica, respondió de forma oportuna las cuestiones que haces. Al igual que tu considero qué es complicado, no sólo en la práctica docente, sino que también en la vida diaria, autocriticarnos y por ende es difícil que hagamos una autorreflexión. Sin embargo, hay algo que Mónica menciona y que creo es importante, ella dice que en el quehacer docente «debemos platicar con terceros de lo que hacemos» pienso que con esto, debemos esperar nos hagan una crítica y aceptarla, de ahí partir a la reflexión y además comenzar la autocrítica.

        Saludos
        Rodrigo Jiménez Gallegos
        ESIQIE-IPN, México

        1. Estimado Rodrígo,
          Fíjate que el diálogo con Mónica Monroy me dejó cavilando al respecto. En mi experiencia con los colegas que trato percibo mucha resistencia, no se en que basen sus creencias, pero, todos piensan que su trabajo lo hacen bien. Inclusive de las evaluaciones docentes que nos hacen, no quieren comentar nada. Algunos dicen que esos instrumentos no sirven y que los alumnos no tienen capacidad para criticar nuestro trabajo.

          Ahora bien, como atinadamente señalas nuestra invitada nos recomienda que, este proceso (reflexión colectiva) se realice de forma sistemática y rigurosa, ya que, se corre el riesgo de desviarnos de la crítica profesional a la personal y eso eventualmente ocasiona conflictos de tipo personal.

          Por lo que, concluyo hay mucho trabajo por hacer, sin duda el punto de partida es querer mejorar y transformarnos, porque, mientras NO se reconozca que hay siempre algo que mejorar, pues estaremos igual y se corre el riesgo de empeorar.

          Saludos
          Fabiola Escobar M.
          ESIQIE-IPN, México

          1. Planeación
            Buenas tardes Fabiola:
            Concuerdo contigo, en mi centro de trabajo en específico en mi Academia existe una resistencia a la planeación, los factores son: las actividades se traslapan, los horarios de los docentes no coinciden por lo tanto ne puede haber un intercambio de experiencias, existe poco interés de algunos docentes en realizar ésta la planeación, los formatos son cuadrados, repetitivos, poco concretos, los objetivos del llenado de los formatos son tediosos y con un fin poco claro. Esto lo comento porque no se llega al objetivo y cada docente realiza su labor en el aula de acuerdo a como se va presentando una problemática real.
            Reciban saludos
            Leonor Delgado Hernández
            Cecyt No.1 IPN

          2. Buena tarde Leonor:
            La resistencia de los profesores a la planeación es una situación generalizada en las escuelas y diferentes instituciones educativas. Creo que has mencionado factores que han contribuido en gran parte a esto: formatos tediosos, cuyo fin no es claro y que son poco funcionales para apoyar al profesor durante su labor en el día a día con los estudiantes. En un documento sobre el Análisis Didáctico (http://funes.uniandes.edu.co/394/1/GomezP05-2797.PDF
            ), Pedro Gómez retoma a Rico, para explicar que el profesor se enfrenta a problemáticas de planificación a nivel global y a nivel local. A partir de esta explicación, he podido concluir que de manera errónea hemos llevado en las instituciones educativas a que los profesores utilicen los formatos de planificación a nivel global –en donde se identifican objetivos, contenidos, metodologías y esquemas de evaluación– para que los utilicen en la gestión del proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación a nivel local (a nivel de unidad didáctica o a nivel de una clase). Estos elementos de la planificación a nivel global son insuficientes y poco útiles para el día a día del profesor. Creo que nos hace falta en las escuelas distinguir estos niveles e identificar cuál es la función de la planificación en cada uno. Para el caso de la planificación a nivel local, nos hace falta incorporar en las escuelas elementos que sean más específicos para lo que se busca que se aprenda en las aulas, por lo que serán más útiles para el profesor. Por ejemplo, en el caso del Análisis Didáctico, estos autores sugieren el análisis de contenido, el análisis cognitivo, de instrucción y de actuación, como herramientas que pueden servir para la planificación de un tema en específico. Recomiendo ampliamente la lectura del documento que se puede descargar de la liga que proporciono en este mensaje.
            Saludos
            Mónica Monroy Kuhn
            UPAEP, México

        2. Reflexión y aceptar la crítica
          Buen día, si bien en la sesión presencial se dió respuesta a muchas de las inquietudes sobre la importancia de la planeación, sin embargo el ejercicio de la aceptación crítica no siempre se encamina a cuestiones que me inviten a reflexionar, como menciona Shön, debemos primero ser autocríticos, en la medida que lo seamos, estaremos más abiertos a la crítica del otro, siempre con la intención de mejorar nuestra práctica educativa.
          Saludos
          María Isabel Segura Gortárez
          CECyT No.4 Lázaro Cárdenas IPN
          Cd de México

          1. P e n s a m i e n t o c r í t i c o:

            Estimadas Mónica, Maru, Fabiola y participantes del seminario:

            Uno de los marcos presentados en el documento de referencia de esta sesión es el de la reflexión, Pero también ha sido tema de interés en este foro, a partir de la lectura realizada, el hecho de que la autocrítica debe estar presente, como lo menciona Isabel. Sí el pensamiento crítico es una competencia que se espera desarrollar en los profesores en una formación continua, ¿cuáles son las relaciones entre el pensamiento reflexivo y el pensamiento crítico?

            Muchos saludos.
            Liliana Suárez Téllez
            Profesora del Instituto Politécnico Nacional

          2. Estimada maestra Isabel, efectivamente la autorreflexión y la autocrítica de nuestra práctica docente conlleva a la mejora de nuestra práctica docente. Considero que la evaluación y autoevaluación es un elemento esencial dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje que debe aplicarse tanto al estudiante como al docente de esta manera se realimentan los mecanismos del aprendizaje, permitiendo planear nuevas experiencias de aprendizaje. La próxima sesión es de evaluación y podremos conjuntar información.
            Saludos cordiales estimada maestra.

          3. Hola Fabiola:
            Para responder la pregunta sobre la relación entre el pensamiento crítico y el pensamiento reflexivo, primero voy a definir de manera muy breve a ambos y luego trataré de explicar su relación.
            Saladino (2012) define el pensamiento crítico como “todo planteamiento intelectual, producto de análisis, interpretaciones y problematizaciones racionales acerca de las manifestaciones de la realidad, sus fenómenos, situaciones e ideas, para generar cuestionamientos, juicios y propuestas orientadas a la promoción de cambios y transformaciones en beneficio de la humanidad” (p. 2).
            De acuerdo a Nasta, Blancas y Villagrán (2014), el pensamiento crítico implica la evaluación de las posturas de otros, reconociendo la autoridad que tengan en la resolución del problema que estemos enfrentando, para que entonces podamos configurar una postura propia y tomar nuestras propias decisiones. Estos mismos autores explican que, para la evaluación de la postura de otros, son necesarios dos elementos: el diálogo con los otros y la reflexión. El diálogo con los otros permite conocer sus posturas, lo que permitirá después evaluarlas. La reflexión, por su parte, se puede entender como “la contemplación de mi propio pensamiento, me hace consciente de mis actos, porque es la conciencia lo que hace a los actos de los hombres propiamente humanos” (Farber, como es citado en Nasta y colaboradores, 2014, p. 57). En este sentido, estos autores explican que la reflexión me permite conocer mi propia postura, para que, al ponerla en diálogo con otros, me lleve a integrar (o no) elementos de la postura de los demás, para luego (re-)configurar la propia. Es en este sentido que considero que el pensamiento reflexivo es un componente fundamental para la toma de postura, que es a su vez una consecuencia del pensamiento crítico.
            Saludos
            Mónica Monroy Kuhn
            UPAEP, México.

            Referencias:
            Nasta, L. C., Blancas, N., y Villagrán, A. (2014). Escritura y conocimiento. Puebla: UPAEP.
            Saladino, A. (2012). Pensamiento Crítico. Conceptos y Fenómenos Fundamentales de Nuestro Tiempo. UNAM. México. Recuperado de http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/506trabajo.pdf

          4. Hola Virginia:
            Muchas gracias por tus preguntas y espero que también te encuentres bien. En mi opinión, para que los docentes se interesen en la planeación, se tienen que trabajar con muchos factores. A continuación, planteo desde mi perspectiva algunos elementos que se podrían considerar; estoy segura que puede haber muchos más. Creo que un elemento clave es la gestión y lo administrativo, que en la escuela tendría que facilitar los procesos académicos y no ser un obstáculo para los mismos. En este sentido, es fundamental que desde la dirección se faciliten tiempos, espacios y recursos para que los profesores puedan planear. Esto implica no saturarlos de horas frente a grupo; facilitar espacios para las reuniones de academia; dinamizar dichas academias, para que se conviertan en verdaderas comunidades profesionales de aprendizaje, que lleven a los profesores a ser investigadores de su propia práctica, que busquen generar cada vez mejores oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes; poner a cargo de las academias a profesores líderes que generen dinámicas constructivas al interior de las mismas; brindar una mayor autonomía a las academias; simplificar formatos de planeación oficiales en la escuela; acercar a los profesores materiales de consulta, cursos de actualización y otro tipo de recursos que realmente les apoyen y contribuyan a su aprendizaje.
            Ahora bien, en cuanto a tu comentario, me gustaría retomar un punto que es un tema recurrente en las conversaciones con profesores sobre la planeación. He observado que existe la creencia de que lo que se plasma en la planeación no es posible llevarlo a la práctica, por diferentes factores, de los cuales tú mencionas algunos. Sin embargo, creo que esto ocurre, porque los elementos que estamos considerando en la planeación no son lo suficientemente específicos o no son útiles para el trabajo fino en el día a día con los estudiantes en el aula o porque a veces no nos hacemos las preguntas más adecuadas. Por ejemplo, si un profesor ya conoce de alguna forma a sus estudiantes, en la planeación se podría hacer las siguientes preguntas: ¿Qué dificultades pueden enfrentar mis estudiantes durante esta actividad? Si se llegan a presentar estas dificultades, ¿qué alternativas voy a tomar? ¿Qué voy a hacer con los estudiantes que presenten dificultades? ¿Qué voy a hacer con aquellos que realicen y terminen la actividad más rápido que los demás? Ruiz-Primo y Brookhart (2018) proponen una serie de preguntas que podemos plantearnos para reflexionar durante nuestra planeación y que nos pueden ayudar en ese sentido: ¿Qué es lo que mis estudiantes realmente deben comprender de este tema? ¿Por qué enseño este tema? ¿Por qué este aprendizaje es importante para mis estudiantes en el contexto de esta unidad e incluso para más adelante? ¿Cómo lograrán mis estudiantes estos aprendizajes? ¿Qué actividades y tareas los ayudarán a progresar en este aprendizaje? ¿Por qué las actividades en esta unidad didáctica están secuenciadas de esta forma y no de otra? ¿Cuáles son esas bases fundamentales en cuanto a conocimientos, prácticas o habilidades que requieren mis estudiantes para alcanzar las metas de aprendizaje de la secuencia didáctica? ¿Qué evidencia en específico mostrará que esos elementos fundamentales han sido construidos? ¿Cómo voy a saber que mis estudiantes aprendieron lo que yo pretendía? ¿Qué evidencia necesito demostrar que se han cumplido esas metas de aprendizaje?
            Saludos cordiales,
            Mónica Monroy Kuhn
            UPAEP, México
            Referencias:
            Ruiz-Primo, M. A., y Brookhart, S. M. (2018). Using Feedback to Improve Learning. New York: Taylor & Francis.

    2. Què tal Maestra María Eugenia y Maestra Fabiola.
      Felicidades por ser modeladoras en este foro de la Planeación Didáctica de los docentes de matemáticas como un proceso para la reflexión por sus valiosas participaciones.
      Considero que falta considerar en el Diseño de nuestra planeación además de nuestras actividades y estrategias entre otros. Se debe de contemplar otros aspectos como por ejemplo: si las instalaciones de los planteles cuentan con todos los recursos necesarios para poder ofrecer un servicio de calidad como son las condiciones de trabajo y ambientales, es decir se cuenta con las bancas suficientes, ventiladores y con grupos reducidos para se tenga una mayor funcionalidad y se alcance el propósito el de servir a la educación en un ambiente favorable para los estudiantes y su personal, obtengan mayores resultados en aprovechamiento y rendimiento en materia de educación y su personal docente continúe motivado con mayor carga asignada y capacitación entre otros aspectos a considerar.
      Profa. Hortencia Reyes Romero.
      IPN.

      1. Hola maestra Hortencia
        Es importante lo que señalas para la planeación, si no se conocen las condiciones físicas en las que se desarrollará una buena práctica, es probable que no se consoliden las tareas en equipo o si los estudiantes necesitan moverse. Pero creo que lo fundamental está en los una buena planeación basada por ejemplo en el análisis didáctico que sugiere Mónica.
        El ideal de todo profesor es contar con grupo reducidos, pero en la educación pública es difícil cumplir esto. Lo que nos corresponde es identificar estrategias para grupos numerosos.
        ¿Qué opinas?
        Saludos
        Ma. Eugenia Ramírez
        CECyT14

        1. Hola maestra María Eugenia Ramírez Solís
          La planeación es solo una perspectiva de lo ideal y una guía en el semestre, pero la realidad que se presenta el docente es el que debe de realizar las adecuaciones indispensables conforme avanza el curso, dadas las diversas actividades del estudiante, días festivos, eventos escolares, etc
          Martha Guadalupe Escoto Villaseñor
          CECyT No 1, IPN

      2. Estimada Hortencia,
        La figura de dialogante es clave en el SRM, en la medida de lo posible tratamos de ahondar en el trabajo del investigador y resaltar lo relevante para los docentes.
        En relación a lo que señalas no es inadmisible el tomar en cuenta los recursos con los que cuentas para tu planeación. Precisamente esta semana tenía planeado usar una simulación durante 15 minutos de la clase; dos días antes me dediqué a cargar las tabletas para que el tiempo se aprovechara mejor. Y resultó que no salió como planee la sesión, el 30% de las tabletas presentaron fallas técnicas, en otras no cargó el software, etc. Pero, los alumnos me ayudaron a solucionarlo, los que tenían datos en sus teléfonos les cedieron las tabletas a sus compañeros y pudieron hacer la simulación de unos movimientos cinemáticos. ¿Que aprendí de esta situación?, diría Shön analizando el después, que no solo debo cargar las tabletas, también debo revisar que se pueda realizar la simulación.
        Saludos
        Fabiola Escobar Moreno
        ESIQIE-IPN, México

      3. Situación real en nuestras aulas.
        Prof. Hortensia
        Creo que el planteamiento debe ser mas en el sentido de considerar cuales son los recursos y la situación física en la que laboramos, en nuestra planeación y no querer planear y luego esperar o ajustar a la situación existente. En general creo que parte de nuestra función es sacar el mayor provecho posible de la situación real existente.

        Adriana Gómez Reyes
        CECyT 13, IPN; CCH Sur y Ciencias Forenses, UNAM.

        1. Situación Real
          Buenos días Adriana
          Comparto contigo lo de los ajustes que deben realizarse en la planeación cuando no se tienen los recursos, pero igual, lo que se requiere para realizar la planeación es actitud positiva por parte de los docentes.
          Recibe saludos
          Atte. Maestra Leonor Delgado Hernández
          Cecyt 1 del IPN

          1. Hola maestra Leonor
            La planeación como recurso requiere de diversos conocimientos del currículo para poder plasmarlo en la serie de documentos que en muchas ocasiones no se encuentran bien elaborados.
            Martha Guadalupe Escoto Villaseñor
            CECyT No 1, IPN

  2. Reflexión desde la acción

    Estimada Mónica
    Sin lugar a dudas el proceso reflexivo es muy importante en todos los profesionales . En este sentido ¿Qué diferencia la reflexión cotidiana de la reflexión desde la acción, en este caso de la acción educativa, para transformar la planeación didáctica?

    Saludos
    María Eugenia Ramírez
    CECyT 14 Luis Enrique Erro – IPN

    1. Buen día Maestra María Eugenia.
      Un punto de llamar la atención el que Ud. menciona, creo que la Maestra Monroy nos podrá aclarar al respecto, queda la impresión de que la reflexión en la acción es una manera eufemística de llamar a la improvisación.

      1. Estimado maestro Fernando

        Dando continuidad a lo que plantean considero que la reflexión desde la acción es más profundo, no solo queda en la improvisación… <>
        Dicha reflexión desde la acción va más encaminada a en estarse preguntando lo que pasa o va a pasar, lo que podemos hacer, lo que hay que hacer, cuál es la mejor táctica, qué orientaciones y qué preocupaciones hay que tomar, entre otros.

        Saludos cordiales

      2. Estimado maestro Fernando
        Dando continuidad a lo que plantean considero que la reflexión desde la acción es más profunda, no solo queda en la improvisación…
        Cuando se propone la reflexión desde una epistemología de la práctica, donde la reflexión desde la acción se considera un proceso mediante el cual los profesionales pueden hacer frente a los problemas y las necesidades de la vida real, que se caracterizan por su complejidad, inestabilidad, incertidumbre, carácter único y conflicto de valores (Schön, 1998, citado en Monroy, 2017, p. 125)

        Dicha reflexión desde la acción va más encaminada a en estarse preguntando lo que pasa o va a pasar, lo que podemos hacer, lo que hay que hacer, cuál es la mejor táctica, qué orientaciones y qué preocupaciones hay que tomar, entre otros.
        Saludos cordiales

      3. Reflexión en la acción y su relación con la improvisación.

        Buena tarde profesor Fernando Tobías:

        Considero que vale la pena profundizar un poco en el tema de la improvisación en la práctica docente. La reflexión en la acción implica pensar sobre lo que hacemos mientras nuestro actuar en el aula se lleva a cabo, lo que implica y nos tendría que llevar a un mayor grado de conciencia sobre nuestras propias acciones y la de nuestros estudiantes. La reflexión en la acción lleva a la construcción de una variedad de prácticas a partir de la identificación y crítica de las consideraciones implícitas propias del docente profesional (Nelson y Sadler, 2013).

        Ahora bien, a veces podemos llegar a ver a la improvisación –definida como hacer algo de pronto, sin preparación– como algo negativo en la práctica docente. De hecho, por mucho que nosotros tengamos una planeación detallada y completa, lo que ocurre en el aula no se puede predecir en lo absoluto, puesto que depende de cómo se desarrollen las interacciones docente-estudiantes-contenido. En este sentido, me gusta mucho una cita de Altet (2010, p. 36), cuando habla sobre el maestro profesional, como aquel que:
        (inicia cita) Sabe aplicar sus habilidades en acción en cualquier situación; es “el hombre de la situación”, capaz de “reflexionar en acción” y de adaptarse; calificado para dominar una nueva situación. Admiramos al profesional por su capacidad de adaptación, su eficacia, su competencia, su capacidad de respuesta y reajuste frente a la demanda, al contexto y frente a los problemas complejos y variados, y también por su “capacidad de rendir cuentas de sus conocimientos, sus procedimientos, sus actos” (Charlot y Bautier, 1991) y de justificarlos (termina cita).

        Entonces, puedo decir a partir de esto, que un maestro profesional es aquel que actúa de manera eficaz en cada situación que se presenta en el aula, las cuales no se pueden prever, donde a partir de sus acciones y respuestas hay una mayor probabilidad de que se logren los aprendizajes definidos previamente por el mismo profesor. Para que existan estas prácticas eficaces en cada situación –una improvisación eficaz, diría yo–, el profesor necesita ser un profesional reflexivo; la planeación también se convierte en una herramienta para que el profesor disponga de más elementos que le apoyen durante estas improvisaciones.
        Saludos cordiales
        Mónica Monroy Kuhn
        UPAEP, México

        Referencias:
        Altet, M. (2010). La competencia del maestro profesional o la importancia de saber analizar las prácticas. En L. Paquay, M. Altet, É. Charlier, & P. Perrenoud (Eds.), La formación profesional del maestro: Estrategias y competencias (pp. 33-54). México: Fondo de Cultura Económica.
        Nelson, F. L., y Sadler, T. (2013). A third space for reflection by teacher educators: A heuristic for understanding orientations to and components of reflection. Reflective Practice, 14(1), 43-57.

        1. Hola!
          Estimada Mónica
          Comparto la misma opinión, más que la planeación, la práctica docente es la ayuda subsanar imprevistos o situaciones que no hemos contemplado. También estoy de acuerdo que debemos ser reflexivos y críticos respecto a nuestra práctica docente.
          La planeación es una guía para el docente que está iniciando.

          Virginia Reyes Romero

          CECyT 12 JMM.IPN

        2. Planeación vs improvisación

          Un gusto saludarla Mtra. Mónica, he tenido la oportunidad de participar en los webinars promovidos desde la UPAEP y siempre pendiente de buscar esa relación entre el quehacer docente, sus contextos y retos, con la investigación, los marcos de referencia y la adaptabilidad de distintos niveles educativos.
          En cuanto a su presentación comparto la idea de que la improvisación no es mala si emerge desde una experiencia propia del docente, pero con la particularidad de que fue resultado de una planeación previa, es decir, inicialmente al planear de manera adecuada un contenido y pensando en generar necesidades de aprendizaje matemático en sus estudiantes, el docente se preocupa por hacer didáctica, al buscar los recursos, la secuencia, plantear objetivos, sugerir una evaluación y la mayoría de las veces se antepone a las posibles situaciones que se presentan en la clase. Esto conlleva que al implementarla y observar los comportamientos de sus alumnos le genera una experiencia positiva o modificable y compila un conjunto de respuestas en la construcción del aprendizaje, que le permite modular la improvisación dentro del aula si pudiéramos llamarla «fundamentada».
          Entonces podemos ocuparnos en hacer planeaciones constructivas, pero con la flexibilidad de poder modificar por medio de la improvisación al interactuar con los comportamientos de los estudiantes. Propuesta de la Teoría de las situaciones didácticas de Brousseau.

          Muchas felicidades y un gran saludo
          Tonatiuh Tlapa Rangel
          Esc. Nor. Rur. «Gral. Emiliano Zapata»

  3. Ventajas del modelo 5E

    Mónica,
    En la experiencia que nos compartes, decantas por utilizar el modelo de las 5E (enganche, exploración explicación, elaboración, evaluación), ¿podrías compartirnos cuál es la ventaja de utilizarlo en comparación con otros modelos o metodologías?
    Saludos
    Fabiola Escobar M.
    ESIQIE-IPN, México

  4. Herramientas para la reflexión

    Mónica
    En el trabajo de investigación que reportas, señalas “…para que los profesores de matemáticas puedan llevar a cabo su práctica de manera sistemática y reflexiva, requiere de principios, procedimientos y herramientas” ¿Cómo se trabaja la herramienta del análisis didáctico propuesto por Gómez?

    Saludos
    María Eugenia Ramírez
    CECyT 14 Luis Enrique Erro IPN

  5. Formación docente de calidad

    Mtra. Mónica,

    Nos presentas una experiencia con un grupo de docentes que tienen la inquietud e iniciativa de adquirir herramientas que les permitan mejorar su desempeño como profesionales de la didáctica de las matemáticas ¿Qué recomendaciones propones a docentes, academias, directivos y formadores de docentes para avanzar en la formación para una enseñanza reflexiva?
    Saludos
    Fabiola Escobar M.
    ESIQIE-IPN, México

    1. Hola!
      Fabiola
      Me parece que es importante lo que mencionas de considerar la formación del docente para mejorar su desempeño en su práctica y la enseñanza de las matemáticas. Sin embargo, la formación es vista como adquisición de conocimientos y pocas veces considera la parte reflexiva por parte de los participantes.
      Saludos
      Virginia Reyes Romero
      Docente CECyT 12, IPN

  6. Planeación: reflexión vs improvisación

    Mónica
    Después de trabajar con los docentes en esta investigación, coméntanos con base en tu experiencia ¿ puedes notar cuando un profesor hace una planeación reflexiva de sus clases de matemáticas?, ¿qué opinas de las personas que decantan por improvisar?

    Saludos
    María Eugenia Ramírez
    CECyT 14 Luis Enrique Erro – IPN

    1. En relación a la improvisación vs reflexión.

      Estimada María Eugenia, las preguntas que le haces a Mónica son muy interesantes y espero Mónica pueda responder desde su amplia experiencia y conocimiento. Yo me planteo las mismas preguntas y no sé hasta qué punto se puede considerar improvisación cuando él o la profesora siguen el temario propuesto por la academia, pero al momento de dar su clase comienzan a plantear los temas sobre la marcha, es decir, enseñan con base al temario, pero con el puro conocimiento que les ha dado la experiencia en relación con su materia, sin apuntes previos. Al finalizar el curso cubre todos los temas que se plantearon en el temario.

      saludos
      Rodrigo Jiménez Gallegos
      ESIQIE-IPN

      1. Estimado profesor Rodrigo.
        Gracias por leer mis preguntas para Mónica.
        Es muy interesante a la vez que preocupante lo que comentas sobre seguir un temario y desarrollarlo sobre la marcha.
        Desde los diferentes marcos de referencia se concibe que la planeación didáctica debe seguir el currículum oficial, pero lo que en muchos casos se hace es seguir un “temario”, sin embargo, el currículum no son solamente los temas. Los propósitos, la evaluación y las estrategias son fundamentales para articular una buena clase y gestionar el aprendizaje de los estudiantes. Procurando la alineación entre estos componentes y anticipando las situaciones de clase, se puede tener más certeza de lograr los propósitos que nos proponemos. ¿qué opinas?
        Es muy importante lo que Mónica resalta, en el documento de referencia: la planeación es un trabajo intelectual del docente que » permite enfrentar mejor los imprevistos que ocurren en la clase».
        Saludos
        María Eugenia Ramírez Solís
        CECyT 14

        1. Estimada Maru,

          En la 2da sesión presencial del taller se realizó un ejercicio muy importante que sugirió la Dra. Blanca Ruiz, el análisis didáctico, precisamente el objetivo era anticiparnos, como bien señalas, en cuales dudas e imponderables se podrían presentar en nuestra sesión de clase. Sin duda un ejercicio muy interesante y también como apuntan tú y Mónica en su documento de referencia, una actividad cognitiva para el docente de orden superior, desgastante y que sin duda debe realizarse en colegiado.

          Saludos
          Fabiola Escobar M.
          ESIQIE-IPN, México

        2. Estimada profesora María Eugenia,

          Creo que lo que mencionas al final de tu comentario es la clave y que a su vez lo extraes del escrito de Mónica, que «la planeación es un trabajo intelectual del docente…» en la charla que tuvieron con Mónica ella menciona otra de las claves al respecto «… no es pensar por pensar, debe ser un análisis de la práctica, sistemático, descomponerla…” con ello se podrá entender y por ultimo pensar en la planeación y por lo tanto mejorar la práctica docente es algo que considero muy importante, no solo es pensar en lo que estoy haciendo o como lo estoy haciendo, sino desmembrar la práctica y reestructurara.

          saludos cordiales

          Rodrigo Jiménez Gallegos
          ESIQIE-IPN, México

        3. Què tal Maestra María Eugenia y Rodrigo.
          Totalmente de cuerdo con ustedes, no podemos pasar por alto todos los elementos primordiales que conlleva una buena Planeación Didáctica, son de suma importancia el contemplarlos durante nuestras clases y sobre todo como una medida preventiva antes de iniciar nuestras labores ir preparados para ofrecer clases efectivas y que mejor apoyarnos de nuestras Estrategias, recursos por ejemplo si haremos usos de la tecnología o no entre otros para ser más apropiados de acuerdo al tema a impartir así como manejar los tiempos adecuados para cada una de las actividades.

          Hortencia Reyes R.
          CECyT 14. IPN.

          1. Hola!
            Estimada Maestra Hortencia
            Comparto su opinión respecto a que la planeación nos ayuda a tener clases efectivas en el sentido de estar preparados con estrategias y recursos.

            Virginia Reyes Romero
            CECyT 12 JMM. IPN

      2. Estimado Rodrigo,
        El tema que abordaremos en la S111 es relevante; aun cuando se divise como un requisito administrativo, en el incentivo Maru y una servidora, hicimos una analogía de la planeación didáctica con un viaje de placer, es decir, no hacer un itinerario de éste tiene muchas implicaciones.
        Con improvisación en las clases yo no me refiero a seguir el programa que propone la Academia, me refiero a que el profesor o profesora, no diseña actividades para el aprendizaje de un determinado tópico, incluso hay quien en el momento de la clase tienen la creencia que anotar cosas del libro o de su libreta de apuntes en el pizarrón o dictar lo que refiere el libro, eso es una clase y que está planeada; porque si se tocó el tema. O hay quienes de plano NO siguen el programa, porque, consideran que el programa está obsoleto y no contribuye a la formación de los estudiantes. Y que hacer actividades de aprendizaje, son una pérdida de tiempo, matemáticas se aprende haciendo, practicando, no hay otra forma (esas son algunos de los argumentos que he escuchado de profesores de matemáticas).

        Veremos que nos comparte nuestra invitada, desde su peculiar visión y experiencia.
        Saludos
        Fabiola Escobar M.
        ESIQIE-IPN, México

      3. Hola!
        Rodrigo
        Con base a mi experiencia considero que la planeación es una guía principalmente para los docentes que inician en la enseñanza y particularmente en el nivel medio superior la realizan los docentes siguiendo el temario a diferencia del nivel superior, que son pocos los maestros que la realizan y que aunque no lo escriban en papel, ellos conocen los temas que deben cubrir e incluso
        tanto en el nivel medio superior como superior las clases las enriquecemos con temas que no aparecen en los temarios, es decir, lo que se conoce como currículum oculto y que les sirve y es significativo para su desarrollo académico.
        Saludos
        Virginia Reyes Romero
        Docente CECyT 12 IPN.

        1. ¿Planear los temas?
          Hola maestra Virginia
          Coincido en que «la planeación es una guía», pero no solo para los maestros que se inician en la enseñanza. Me parece que la planeación es una actividad profesional permanente tanto para los que inician, ya que les ayuda a anticipar y comprender el sentido didáctico, como para los profesores que con muchos años en la docencia necesitan organizar las situaciones en las que los alumnos aprenderán, gestionar mejor los tiempos y las interacciones tanto con el objeto de conocimiento como con los compañeros y el profesor, para vigilar el logro de los propósitos de enseñanza y para lograr una adecuada contextualizan.
          Por ello difiero de que se planea con base en los temas, ya que la enseñanza es más que «dar» los temas y por supuesto, el dominio de los temas es una garantía para el abordaje de los contenidos, pero no necesariamente para el logro de los propósitos.

          Saludos
          María Eugenia Ramírez
          CECyT 14 Luis Enrique Erro IPN

          1. Hola!
            Estimada Maestra María Eugenia
            Considero que la planeación que realizamos en el nivel medio superior se contempla los temas y fechas, es decir el probable avance programático.
            No me queda claro a que propósitos de enseñanza se refiere.
            Más bien lo que tenemos al finalizar cada semestre es comparar si lo que planeamos se ajusta o difiere de lo real y reflexionar al respecto.
            Virginia Reyes Romero
            CECyT 12 JMM.IPN

      4. Hola!
        La planeación cubre contenidos, y avance programático. En mi opinión la planeación es una guía para el docente que se inicia. El docente que tiene experiencia conoce tiempos, contenidos, estrategias, etc. que le permiten ir mejorando su practica docente,
        Virginia Reyes Romero
        CECyT 12 JMM. IPN

    2. Hola!
      Al igual que la maestra María Eugenia coincido con ella que algunos compañeros , si no es que la mayoría improvisan sus clases. Sin demostrar el mayor interés en realizar la planeación de la asignatura.
      Saludos
      Virginia Reyes Romero
      Docente, CECyT 12 , IPN. México

  7. Innovación en la planeación

    Respetada Mónica

    En el documento que se sugiere, se menciona que los profesores en la planeación, poco tienen en cuenta la innovación, quisiera saber más a fondo a qué se refiere al decir esto.

    Biviana Vásquez Pineda
    Colegio Gimnasio los Pinares
    Medellín, Colombia

    1. Buen dia profesor Biviana.

      Muchas veces en las planeaciones lo que se pretende es cumplir los puntos que se tienen en las guías que se dan para el llenado de la información y muchos de los docentes solo realizan una practica muy común de copiar-pegar, sin realizar un análisis profundo del material que se le es proporcionado, por eso indica en la lectura que ponen mucha información creyendo que las actividades, lecturas y supuesta planeación se podrá poner en practica de manera instantánea y con buenos resultados, sin embargo no toma en cuenta el docente los tiempos que se ocupan en cada actividad, este es el argumento de por que NO es un proceso innovador si no solo para cumplir, la idea seria que se volviera una propuesta innovadora del docente para que pueda tener una nueva forma de poder llegarles a los alumnos.

      Claudio Valdés
      ESIME Culhuacán
      IPN México CDMX

    2. Buenas noches
      Mtra. Bibiana Vázquez Pineda
      Esperando se encuentre bien y deseándole una excelente noche.
      Dando lectura a su aportación y en seguimiento a su analisis, desde la perspectiva de por qué no algunos docentes implementa la Innovacion en la planeación, es debido a que está misma solo es tomada como requisito administrativo para la Alta Dirección y el docente no visualiza la contextualización de los ambitos en la que se desenvuelve el alumno , sin embargo es la base fundamental del plan de trabajo del quehacer cotidiano como docente.
      Se debe implementar la Innovación como la esencia en la prospectiva que nos permite argumentar el proceso de enseñanza- aprendizaje al interior de nuestra aula, permitiendo con ello la potencialización de las competencias adquiridas con el objetivo de que sean significativas en la competitividad para la vida.
      Argumentando un planeación con implementación en la innovación nos permite posicionarnos en una educación dual.
      Saludos
      Atentamente
      Mtro. Enrique Piedras Alvarado
      INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
      CECyT No. 8
      «NARCISO BASSOLS»

      1. Buenas noches apreciado maestro Enrique
        La innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje es esencial, porque nos permite romper con esquemas tradicionales pero a su vez logramos el impacto en nuestros estudiantes. Considero que como docentes debemos darnos la oportunidad de innovar mediante la planeación de la clase, no por la entrega administrativa que nos exigen sino por contagiar a nuestros compañeros y así formar redes colaborativas para facilitar nuestro trabajo.
        Saludos cordiales

      2. Hola maestra Mtro. Enrique Piedras Alvarado
        La planeación en se convierte en un llenado de formatos que no permiten expresar la planeación con innovación ya que esta pre establecido y demasiado repetitivo
        Martha Guadalupe Escoto Villaseñor
        CECyT No 1, IPN

    3. Planeación e innovación

      Hola Biviana:
      Saludos hasta Medellín. En mi texto y en el video de la sesión, hago referencia a que los profesores que no realizan una planeación, difícilmente podrán incorporar innovaciones en su práctica. Esto ocurre, porque al no planear, el profesor se presenta en clase y repite las mismas prácticas, que bien ha desarrollado a lo largo de su trayectoria profesional o que aprendió de sus profesores cuando era estudiante en la escuela. Cuando un profesor destina tiempo para planear, puede proponer diferentes enfoques, estrategias o actividades para ayudar a sus estudiantes a aprender mejor y a superar las posibles dificultades que enfrenten.
      Saludos
      Mónica Monroy Kuhn
      UPAEP, México

  8. ¿Y los docentes sin iniciativa?
    Mtra Mónica.
    Buen día, me uno a la pregunto de la maestra Fabiola y le aumento una pregunta mas.¿Y cuales podrían ser las estrategias para incorporar aquellos docentes que no tienen dicho interés?, ya que la educación debe ser orientada no tanto hacia los docentes si no hacia los alumnos, teniendo en cuenta que muchos de nosotros trabajamos en escuelas de gobierno y se debe de hacer frente a todas los aspectos sociales, políticas, de costumbre, etc. que se tienen en nuestros centros de trabajos y aun mas la zona de confort en la que se encuentran muchos de los docentes en la actualidad.

    Claudio Valdes.
    ESIME Culhuacán
    IPN, México CDMX.

    1. ¿y los alumnos sin iniciativa?
      Estimado Claudio, queridos colegas
      Tù pregunta me parece de sumo interes, y dificil de responder, pero, además, me parece que se puede equiparar a ¿què podemos hacer cuando los alumnos no tienen interes por aprender? de igual manera, me parece, que es ir cuesta arriba, pero no podemos claudicar.
      Adriana Gómez Reyes
      CECyT 13, IPN. CCH Sur, Ciencia Forense, UNAM
      México

      1. Estimada Adriana,
        Los alumnos sin iniciativa, tendrán que pagar el precio por no aprovechar lo poco o mucho que les brinde es espacio académico para aprender matemáticas y otras disciplinas. Estoy convencida que NO es una cuestión unilateral. Pero, los que tienen experiencia, los profesionales y sobre todo los que tienen pasión por hacer su trabajo somos los docentes. Y me uno a la exhortación de no claudicar. Y un excelente comienzo de este proceso para ir cuesta arriba es partir de una verdadera planeación didáctica, como refiere Mónica Monroy.

        Saludos
        Fabiola Escobar M.
        ESIQIE-IPN, México.

      2. Buen día Maestra Adriana y Prof. Claudio.
        De interés poner sobre la mesa la actitud que se puede tener por parte de dos esferas de participación en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el caso de los profesores coincido con la Maestra Adriana de no claudicar e impulsar con nuestros grupos colegiados institucionales la participación en actividades de actualización y formación, el seminario es una opción; considero que con los alumnos la situación es diferente, en este caso, la planeación que realiza el docente es fundamental para incidir positivamente en la motivación y aprendizaje del alumno.

    2. Estimado Claudio,
      Me uno a tu incisiva pregunta. Fíjate que algo parecido se discutió en el Seminario Repensar la Química 4c, ¿qué hacemos con los profesores que no quieren hacer nada? Mencionaban algunos que se les debe respeta, nadie los puede obligar. Ante esta respuesta, te comparto mi visión.

      Respondí esto aun post:
      Gracias por tu respuesta, estoy consciente que no es deseo de todos participar y lo respeto. En lo que no estoy de acuerdo, es en el desaliento a la iniciativa, la indiferencia y resguardo por permanecer en la zona de confort y salvaguardar el statu quo. Conozco a miembros de nuestra Academia y de otras que aportan ideas, iniciativas, mejoras. Pero, están sujetas al Vo.Bo. de un colectivo que en ocasiones tampoco quiere colaborar e inclusive a veces sujetas al líder en turno que en ocasiones no justiprecia dichas propuestas con la razón, es con la equivoca idea de aquí mando yo, por ende, dichas propuestas ni siquiera se ponen a prueba. Eso es lo que desde mi humilde punto de vista no permite el progreso, los cambios necesarios para realmente divisar calidad educativa. Y mientras no se tome conciencia de esto, insisto estamos condenando a nuestros futuros egresados a una posible devaluación de marca y eso en algún momento la vida nos cobrará la factura por tanta indiferencia, negligencia, apatía y laxitud.

      Saludos
      Fabiola Escobar
      ESIQIE-IPN, México

    3. Estimado Claudio,
      Algo parecido se discutió en el Foro en un seminario hermano del SRM. Esta pregunta es muy incisiva sin duda e insta a la reflexión y discusión ¿Qué hacemos con los docentes que no quieren innovar y tampoco participar? Menos supongo hacer una planeación. Algunas de las participantes respondió que se debe respetar la decisión, pues de NO querer hacer nada. Yo repliqué esto:

      Gracias por tu respuesta, estoy consciente que no es deseo de todos participar y lo respeto. En lo que no estoy de acuerdo, es en el desaliento a la iniciativa, la indiferencia y resguardo por permanecer en la zona de confort y salvaguardar el statu quo. Conozco a miembros de nuestra Academia y de otras que aportan ideas, iniciativas, mejoras. Pero, están sujetas al Vo.Bo. de un colectivo que en ocasiones tampoco quiere colaborar e inclusive buenas ideas a veces están sujetas al líder en turno que en ocasiones no justiprecia dichas propuestas con la razón, las decisiones se toman con la equivoca idea de aquí mando yo, por ende, dichas propuestas ni siquiera se ponen a prueba. Eso es lo que desde mi humilde punto de vista no permite el progreso, los cambios necesarios para realmente divisar calidad educativa. Y mientras no se tome conciencia de esto, insisto estamos condenando a nuestros futuros egresados a una posible devaluación de marca y eso en algún momento la vida nos cobrará la factura por tanta indiferencia, negligencia, apatía y laxitud.

      Saludos
      Fabiola Escobar
      ESIQIE-IPN, México

      1. Estimados: Mónica, Claudio y Fabiola

        Apoyo lo argumentado por Fabiola, con respecto a la pregunta planteada por Claudio.

        Si desde el jefe de materia, podemos observar que se ajusta a las decisiones y Vo.Bo, del jefe de departamento. Cuando el jefe de departamento le da la indicación de aplicar examen parcial de una guía de 20 o 40 ejercicios, habiendo anulado ya de la misma ejercicios de temas que se encontraban en el programa de la Unidad de Aprendizaje. 
¿Donde queda la libertad de catedra y la planeación didáctica, realizada con respecto a la reflexión que menciona Mónica en su artículo? ¿Si ya están cuartando de antemano el reflexionar e innovar, de las experiencias vividas, en cursos anteriores de la misma materia?

        Saludos cordiales,
        Claudia Dorantes
        ESCOM-IPN, México

      2. Estimados: Mónica, Claudio y Fabiola

        Apoyo lo argumentado por Fabiola, con respecto a la pregunta planteada por Claudio.

        Si desde el jefe de materia, podemos observar que se ajusta a las decisiones y Vo.Bo, del jefe de departamento. Cuando el jefe de departamento le da la indicación de aplicar examen parcial de una guía de 20 o 40 ejercicios, habiendo anulado ya de la misma ejercicios de temas que se encontraban en el programa de la Unidad de Aprendizaje. 
¿Donde queda la libertad de catedra y la planeación didáctica, realizada con respecto a la reflexión que menciona Mónica en su artículo? ¿Si ya están cuartando de antemano el reflexionar e innovar, de las experiencias vividas, en cursos anteriores de la misma materia?

        Saludos cordiales,
        Claudia Dorantes
        ESCOM-IPN, México

      3. Estimada Fabiola y estimado Claudio
        Es muy importante lo que comentan, creo que en todos las escuelas ,algo similar ocurre. Lo importante es la congruencia en las instituciones, como docentes en los alumnos generamos un modelo a seguir, si ellos ven que no mostramos interés pues poco a poco pierden el interés, considero desde mi muy humilde punto de vista que nuestros compañeros también; es complejo pues creo que si, me he identificado con algunos comentarios respecto al tema, pero el secreto esta en dejarnos 5 minutos respirar y pensar como innovaremos, llevándolo a la práctica para que los compañeros docentes observen y logren copiar el modelo; intentarlo una y otra vez… las veces que sea necesario.

        Saludos cordiales

        1. Estimada Guillermina,

          En lo personal no me funciona lo de respirar los 5 minutos, ni contar hasta el 100. Si me permites compartir contigo, en la FIL Politécnica compré un libro, se llama Cómo tratar con gente complicada, es de los autores Brinkman y Kirschner. Porque, si a la matemática además de su complejidad le sumamos lo complicados que somos nosotros, nuestros alumnos y colegas; considero necesario tener una directriz basada en los expertos. Lo estoy leyendo y estoy poniendo en práctica algunas de las sugerencias. Luego te cuento si me dio resultado. Pero, algo que no debo dejar de mencionar es lo que comentaba Mónica Monroy en el diálogo y que también se recalca en este libro el punto de partida es la autocrítica.

          Saludos
          Fabiola Escobar M.
          Academia de Física
          ESIQIE-IPN, México

    4. Buen día Maestro Claudio:
      Considero que aunque se tenga al instructor, al mejor maestro, al mejor educador; si no hay interés por parte del docente jamás se logrará que participe en las actividades que lo involucran directamente con sus responsabilidades. Pienso además, que una de las principales requisitos que debe cumplir un profesional docente es tener vocación; si no se cuenta con ello, pues nos encontramos con otro obstáculo.
      Las creencias y las costumbres de los docentes que ya llevan en sus manos decenas de generaciones, es un tercer obstáculo, pues la manera en la que han llevado a cabo su labor docente está marcado por esas prácticas de muchos años, algo muy difícil de cambiar.
      Pedro Luis Bautista Orellan
      Profesor del CECYT 4 del IPN

      1. Buenos días apreciado maestro Pedro
        Efectivamente la vocación docente lleva a buscar en las matemáticas un sentido humano y social, que permita aprender y aportar algo a la enseñanza de las matemáticas. Considero que en este seminario en el que participamos es nuestro primer paso para lograr aprender y lograr más sobre nuestra didáctica, cito a una persona que estimo mucho quien me dijo una vez.
        …Se debe invitar a la participación a los docentes, una y otra vez, de una y mil formas porque quizá la forma en que estamos invitando no ha tocado las fibras sensoriales más finas para interactuar y compartir…
        Es una tarea compleja, pero como docentes trabajamos a diario con nuestros estudiantes implementando diversas estrategias de enseñanza, que se ven reflejadas en la planeación que organizamos y que nos permite lograr la satisfacción de saber que han aprendido nuestros estudiantes.
        Excelente día
        Profra. Guillermina Ávila García, CECyT 11-IPN

        1. Estimada Guillermina,
          ¡Gracias! Por compartir tan sabio epígrafe. Ya estaba yo «desencantada» -diría Mónica-, pero, tienes mucha razón hay que insistir, resistir y persistir. Y quiero retomar la invitación que nos hizo nuestra invitada, debemos conectarnos con nuestra vocación, la que escogimos; porque, nadie nos obligó a dedicarnos a la docencia.

          También, como bien señalas el hecho de que nuestros colegas se hayan integrado a esta acción formativa es muestra del genuino interés por transformarnos.

          Saludos
          Fabiola Escobar M.
          ESIQIE-IPN, México

      2. Què tal Pedro y Luis Segura.
        En su mayoría los Docentes ven la Planeación Didáctica como un requisito de las autoridades que debemos de cumplir y muchas veces en su mayoría no se lleva el pie de la letra. Sin concientizarnos de su propósito, lo cual conlleva hacer una flexión profunda como comenta (Shon,1998) antes durante y después de llevarla a la práctica y no solo en la acción como comenta Perrenoud (2007).
        Sin embargo, la crítica es la mejor forma de reflexión, ya que alcanza un mejor nivel de reflexión ya que un Docente es cuando toma sus mejores decisiones en la Enseñanza (Bailey 2000).
        Profa. Hortencia Reyes Romero.
        Escuela: IPN. CECyT 14. LEE.

  9. Guía para planeación didáctica
    Maestra Mónica.

    Muy buenas tardes, es importante realizar una planeación didáctica como usted lo comenta con la finalidad de elevar el nivel en una aula de clase, lo interesante de esto es que debe de haber una cooperación interdiciplinaria para poderlo hacer de una forma efectiva, en estos momentos tomo de un articulo la importancia de pedir una opinión a los expertos en la materia y que estos tengan tiempo, y deseen trabajar para realizar una actividad que no seria para ellos, ya que en muchas ocasiones el docente esta en la mejor disposición de realizar ciertas actividades, pero como NO se tiene una guía para realizarlo y suele ser sumamente complejo, muchas veces el docente decide tira la toalla (como coloquialmente se dice) ya que no es una actividad sencilla. Llámese guía a una persona que pueda resolver dudas sobre las planeación didáctica (como evaluación, ejercicios, técnicas entre otras) que puedan ser utilizadas para cada materia en especifico. y no solo una guía en papel como actualmente se nos enseña la planeación en los cursos. ¿Cual seria su sugerencia para que un docente no desista en la realización de esta planeación ya que en realidad si llega a ser muy importante?

    Muchas gracias.

    Claudio Valdes
    ESIME Culhuacán
    IPN México CDMX

    1. Estimada Mónica, Claudio y Fabiola

      Apoyo lo argumentado por Fabiola, con respecto a la pregunta planteada por Claudio.

      Si desde el jefe de materia, podemos observar que se ajusta a las decisiones y Vo.Bo, del jefe de departamento. Cuando el jefe de departamento le da la indicación de aplicar examen parcial de una guía de 20 o 40 ejercicios, habiendo anulado ya de la misma ejercicios de temas que se encontraban en el programa de la Unidad de Aprendizaje. 
¿Donde queda la libertad de catedra y la planeación didáctica, realizada con respecto a la reflexión que menciona Mónica en su artículo? ¿Si ya están cuartando de antemano el reflexionar e innovar, de las experiencias vividas, en cursos anteriores de la misma materia?

      Saludos cordiales,
      Claudia Dorantes
      ESCOM-IPN, México

    2. Hola Claudio:

      Estoy de acuerdo contigo de realizar la planeación en colegiado, esto permite que entre todos tengan una mejor visión del trabajo que se realizará en el semestre con sus estudiantes, además de coordinar la distribución de sus tareas y no saturarlos.

      Definitivamente se debe contar con la presencia de un instructor que guié y retroalimente la planeación.

      Sugiero considerar que los tiempos estimados para las actividades sean suficientes, donde se permita realizar y evaluar el trabajo en la misma sesión. Contar con un plan A y B, por las contingencias que se puedan presentar en el aula.

      En cuanto a tu inquietud de desistir, considero que más bien sería un reto para el docente que planea porque surgirán cosas interesantes que lo estarán motivando hasta que en un momento dado pueda innovar.

    3. Muy Buenos dÍas
      Estimado Claudio

      Coincido que es de suma importancia el que elaboremos una planeación didáctica de nuestras asignaturas, pero también el que se nos apoyé o guíe en el camino, como el desarrollo del instrumentos, las características que envuelven al instrumento de desarrollo, que es el formato donde se vacía las bases de nuestra planeación didáctica de nuestras actividades. Y si es posible personal con experiencia en desarrollarlo, sabe compartirlo, y que haya un acompañamiento docente y el especialista en la elaboración del formato y de ayuda.
      Y en la cuestión de la inter-disciplinariedad, es importante que los maestros de otras asignaturas coincidieran en el desarrollo de un plan estratégico y didáctico para conjuntar un trabajo colaborativo y cooperativo.

      María Torquemada
      ESIME-ZACATENCO

      1. Estimada María,

        Te comento que en una iniciativa realizada en la ESIQIE denominada Veranos Académicos Intensivos, tuvo especial esmero en la planeación didáctica, puesto que era una unidad de aprendizaje para adelantar. A través de la CGFIE nos asignaron una pedagoga para realizar la planeación. La orientación y realimentación constante de la Lic. Lizeth Sosa en lo personal la consideré muy valiosa. Confieso mi inopia en la realización de esos instrumentos, incluso la fuimos elaborando por fases de nuestra parte como instructores aportamos, la identificación e intereses del tipo de alumnos que tenemos; también Lizeth nos indicó que la planeación se debe alinear a los objetivos de aprendizajes y que las actividades deben ser retadoras; pero asequibles y contextualizadas a la profesión que formamos. Esta unidad de aprendizaje fue Filosofía de la Ciencia, la planeación la elaboramos entre un filósofo (Moisés Moreno), la citada pedagoga y yo que soy ingeniera química de profesión. En este proyecto se cumplió lo que tu mencionas, trabajamos de forma colaborativa. También, debo resaltar que funcionó mucho que logramos integrarnos como equipo de trabajo, porque, siempre fue clara la prioridad de este proyecto, hacer bien las cosas y de forma profesional.

        Saludos
        Fabiola Escobar M.
        Academia de Física

    4. Hola Claudio:
      Efectivamente, el trabajo interdisciplinario siempre es deseable para fortalecer nuestra práctica docente. Sin embargo, pienso que este se debe realizar desde las mismas escuelas, entre profesores, de tal manera que, a través de comunidades profesionales de aprendizaje, vayamos profundizando en los temas que enseñamos y nuestras aulas sean matemáticamente poderosas (Schoenfeld, 2014). Además de los expertos en el tema, hay también muchos recursos disponibles en el Internet, a los cuales podemos acceder de forma gratuita y pueden ser de apoyo en nuestra planeación: videos de conferencias, artículos científicos, libros, MOOCs, etc.
      Saludos cordiales
      Mónica Monroy Kuhn
      UPAEP, México

      Referencias:
      Schoenfeld, A. H. (2014). What Makes for Powerful Classrooms, and How Can We Support Teachers in Creating Them? A Story of Research and Practice, Productively Intertwined. Educational Researcher, 43(8), 404-412. doi:10.3102/0013189X14554450

  10. Pensamiento reflexivo

    El penamiento reflexivo, y el pensamiento crìtico son características deseables en los ciudadanos del futuro que estamos formando, en particular creo que es importante considerar esta parte cuando trabajamos en el nivel medio superior (15-18 años) pues creo que es un nivel formativo importante, justo por la edad en la que se encuentran nuestros estudiantes.
    Por un lado fomentar este tipo de pensamiento en los profesores es indispensable si esperamos lograrlo en los estudiantes, y me parece muy interesante el uso que nos explicas en el domcuemnto, querida Monica, de la bitàcora como instrumento para el desarrollo (y la evaluación) de este pensamiento reflexivo, yo quiero pensar que se puede llevar tambièn al pensamiento crìtico.
    ¿Podrìas platicarnos màs de tu experiencia? ¿cuál crees que podrìa ser la limitante, o dificultad para usarla con estudiantes jovenes? ¿crees que nos puede llevar tambièn al desarrollo del pensamiento crítico?
    Muchas gracias

    Adriana Gómez Reyes
    CECyT 13, IPN. CCH Sur, Ciencia Forense, UNAM
    México

  11. ¿Quién continuo con su PD?
    Maestra Mónica.

    Al final deja abiertas una serie de preguntas para mejorar lo que hizo, y a mi me vino una duda. ¿Cuantos de los alumnos que participaron en su clase al termino de ella continuaron o hicieron su planeación didáctica y que tan diferente fue a lo que hicieron en clase?

    Claudio Valdés
    ESIME Culhuacán
    IPN México CDMX

    1. Claudio ESIME.

      En cuanto a tu pregunta, yo la ampliaría a:
      ¿Quién de los participantes además de hacer algo diferente a lo trabajado en clase, innovo realmente sobre estrategias al elaborar su planeación didáctica?
      Sería interesante identificar esos aspectos como resultados del ejercicio que realizo Mónica.

      Saludos cordiales,
      Claudia Dorantes
      ESCOM-IPN, México

  12. LA REFLEXIÓN CRÍTICA
    Maestra Mónica:
    Se pudiera pensar que la planeación es meramente un requisito administrativo solicitado por coordinadores y directivos de las escuelas donde laboramos; requisito que cumplimos al entregarla cada inicio de curso, de unidad o de tema y; efectivamente es un documento administrativo pero debemos de concientizarnos de que nuestra planeación didáctica no es solo eso, sino nuestra guía y plan de trabajo. Puedo comentar por experiencia propia que los docentes tenemos todas las ganas y la intensión de elaborar nuestras planeaciones, sin embargo nos falta pulir algunos puntos importantes, tales como considerar cuáles son los elementos que intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestra asignatura y cómo organizarlo para que realmente facilite la adquisición de habilidades.
    Al leer su investigación, llamó mi atención la parte donde usted indica que no todos los estudiantes llegaron a una reflexión crítica sobre su práctica y su planeación de unidades didácticas (de hecho se formula la pregunta : ¿cómo promover una reflexión crítica en futuras ocasiones?); mi pregunta se enfoca no al cómo sino al por qué piensa usted que los estudiantes no llegaron, según la escala propuesta por Seng (2004) al nivel más alto de reflexión?
    Muchas Gracias
    Atentamente
    Pedro Luis Bautista Orellan
    Profesor de CECYT 4 del IPN

    1. Estimado Pedro
      Considero que de acuerdo con la escala propuesta no llegan al nivel más alto de reflexión porque como nos indica la investigación, los maestros se sienten sometidos a estrictas reglas en la planeación, no presenta flexibilidad por los temas de importancia, lo que considero no permite al docente concentrarse en la tarea real del aprendizaje, son factores que creo van afectando. Seguiremos atentos a futuras investigaciones de la Dra. Mónica para saber el ¿cómo? ¿porqué?…
      Saludos cordiales

    2. Hola Pedro Luis:
      Esta pregunta que haces la pensé mucho cuando escribí las conclusiones del capítulo y también se discutió en el cuerpo académico en la universidad. Pienso que tiene que ver con que la reflexión no se puede promover solamente en un curso de once semanas. Pienso que la reflexión es como una competencia, que se tendría que desarrollar a lo largo del trayecto formativo de los profesores en la maestría. En un capítulo que escribí en un segundo libro que se publicará este periodo de otoño, argumento que es fundamental que los formadores de docentes tengan claridad sobre lo que es la reflexión, por qué es importante y cómo se promueve con los profesores. De manera particular retomo a Nelson y Sadler (2013), quienes explican que hay distintos tipos de reflexión y que también tiene diversos componentes: un estímulo, un contenido, un proceso y un resultado. Un formador de docentes tiene que tener claros estos componentes para proponer actividades que permitan que los profesores desarrollen una práctica reflexiva.
      Saludos
      Mónica

      Referencia:
      Nelson, F. L., y Sadler, T. (2013). A third space for reflection by teacher educators: A heuristic for understanding orientations to and components of reflection. Reflective Practice, 14(1), 43-57.

  13. Buena tarde a todos los participantes.
    Maestra Monroy coincido con Ud. en que la planeación didáctica es una herramienta fundamental para organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, en ese sentido es un aspecto del trabajo docente que requiere particular atención.
    Considero que los docentes reflexionan sobre las unidades didácticas del curso que imparten, desafortunadamente, creo que los productos se recogen en el curriculum oculto, se reserva como un enfoque personal del docente. En términos institucionales, ¿Cree Ud. que un primer paso en la documentación de las reflexiones de los docentes sería trabajar con formatos que reflejen ese proceso personal del docente? ¿Recomendaría un formato que incluyera aspectos como los que considera Seng (Pensamiento Pedagógico Reflexivo)? ¿Qué impacto sobre la reflexión docente puede tener el trabajo colegiado?
    Muchas gracias.

    Fernando Tobias Romero.
    Escuela Nacional de Ciencias Biológicas – I.P.N.

    1. Buenos días, estimado maestro Fernando
      Desde mi punto de vista considero que la documentación de todas las reflexiones que tienen los docentes es importante para iniciar con una buena planeación; podría ser un análisis de fortalezas, debilidades, áreas de oportunidad y amenazas que comúnmente se lleva a cabo en los niveles básicos y partir de ello se realiza la ruta de mejora para una buena planeación que incluye la reflexión del grupo docente o bien trabajo colegiado donde cada uno de los docentes expone la evaluación que tuvo en el ciclo escolar.
      En el nivel básico hay supervisión constante de cómo el docente trabaja la planeación y una evaluación un tanto rígida, pero a su vez obliga a planear no sólo por trámite administrativo, sino con el fin de aportar al aprendizaje del estudiante. Por lo que considero que es de suma importancia el trabajo colegiado para elaborar un plan de mejora institucional.

      Saludos cordiales

  14. Documentar transformaciones en la práctica docente

    Estimada Mónica,
    Tu escrito está contribuyendo mucho a la reflexión de los participantes del seminario, te agradecemos tu interés por participar con nosotros.

    A mí me gustaría destacar que tu escrito nos aporta una forma de documentar una transformación de la práctica de un profesor:

    • ¿Qué situación quiero transformar?,
    • Mayor comprensión de la situación educativa
    • Transformación mi práctica docente (planeación, puesta en práctica, observación)
    • Recuperación por escrito y reapertura del proceso

    ¿esta forma de documentar transformaciones se ha aplicado en los profesores que son estudiantes de la maestría?

    Desde tu punto de vista, ¿cuál es la etapa que podría tener más dificultades para un profesor que quiere comenzar a documentar los cambios en su práctica docente?

    Muchos saludos
    Liliana Suárez Téllez
    Profesora del Instituto Politécnico Nacional

    1. Estimada Liliana,
      Respecto a la primera pregunta que elaboras, considero que es una pregunta de tipo detonadora, porque, es la base para comenzar con nuestro proceso de evolución.

      ¿Qué transformar de lo que hago con mis alumnos en el aula? Comentaba Mónica en el diálogo que, si realizáramos este proceso mediante un análisis riguroso y sistemático, basándonos en un marco teórico. Realmente comenzaríamos a ver los cambios.
      En lo personal, quiero transformar la forma en que evalúo los contenidos; también quiero transformar la interacción con mis estudiantes.
      Saludos
      Fabiola Escobar M.
      ESIQIE-IPN, México

  15. Análisis didáctico en la etapa de elaboración

    Estimada Mónica:

    En relación al análisis didáctico llevado adelante por los estudiantes-docentes en la etapa de elaboración que tu propones,
    ¿cuáles fueron algunas de las dificultades que surgieron al estudiar nociones presentes en el currículo de matemáticas y elegidas por ellos?

    Un saludo cordial.

    Luis Reina
    Instituto de Educación Superior Docente N° 9-011 «Del Atuel»
    San Rafael, Mendoza, Argentina.

  16. Planeación didáctica: herramienta fundamental
    Buenas noches a todos:
    Muy interesante el contenido que documento de la Dra. Monroy nos comparte, sin embargo a pesar de ser una herramienta fundamental para el quehacer educativo ¿qué sucede con ella? , es un requerimiento administrativo más al inicio de cada semestre o ciclo escolar, un documento más que se archiva y al interior del aula la experiencia o improvisación salen a flote, ¿cómo conseguir que la planeación didáctica sea un espacio de reflexión y el punto de partida para el acto educativo, ¿es necesario re-valorarla?

    María Isabel Segura Gortáres
    CECYT No. 4 Lázaro Cárdenas IPN
    México

    1. Què tal Dra. Mónica.
      Comparto la misma opinión con mi compañera Isabel la Planeación Didáctica es una herramienta fundamental e indispensable dentro del papel del Docente, siendo un requisito administrativo al inicio de cada semestre, como se sabe son muy pocos son los Docentes en llevarla a cabo, posteriormente de entregarla se archiva y solo algunos la vuelven a utilizar. ¿Què necesitan hacer o modificar las autoridades y Docentes para que la Planeación Didáctica sea realmente valorada y alcance su objetivo?

      Profa. Hortencia Reyes Romero.
      Luis Enrique. IPN.

      1. Buenas tardes Profa Hortencia
        Como se menciona en la lectura, en el segundo curso de Didáctica de las Matemáticas se obtuvieron mejores resultados porque se dio mayor libertad a los docentes que permitió procesos de pensamiento más creativos y analíticos con respecto a la planeación, no se solicitó un formato de planeación común y se proporcionaron lecturas que explicaban claramente y con detalle cómo se construye un análisis didáctico.
        Maria Luisa Orihuela A.
        CECyT No. 1-IPN. México

    2. Estimada Isabel:
      Para que la planeación didáctica sea un espacio de reflexión se requiere que actualicemos nuestras planeaciones, compartir y llegar acuerdos en colegiado y sobre todo considerar que nivel de pensamiento reflexivo queremos para nuestros estudiantes.

      Un saludo afectuoso

      María del Carmen Varela
      Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí.

      1. Estio de clases (lesson study)

        Estimada Carmen:
        Con tu participación recordé que en el diálogo Mónica Monroy mencionó El estudio de clases, lesson study, como una forma de trabajo que en Japón se usa para el trabajo colegiado en torno a la planeación y reflexión de la propia práctica (minuto 50:30).

        De acuerdo con Arturo Mena, El estudio de clases tiene tres aspectos bien definidos que re aplican de manera reiterada: “un grupo de profesores prepara una clase (o conjunto de clases), luego uno de ellos la enseña públicamente –asisten no sólo quienes la prepararon– y finalmente se hace una sesión de revisión y crítica.

        Esta puede ser una práctica que puede aplicarse de manera complementaria al trabajo que los profesores del IPN realizan al inicio del semestre para entregar a área central “sus planeaciones”. Es un reto incorporar estas nuevas de trabajo, pero yo invitaría a que comencemos a hacerlo como una iniciativa de nosotros mismos para fortalecer nuestro trabajo académico.

        Muchos saludos a todos.
        Liliana Suárez Téllez
        Profesora del Instituto Politécnico Nacional

        Mena, A. (s/f). El estudio de clases japonés en perspectiva. Documento de interno de trabajo. Informe de investigación. Tomado de: http://mastecnica.cl/integracion-curricular-2/

    3. Hola Isabel
      La idea de la planeación como un requisito administrativo es una de as creencias que Mónica plantea en su investigación y que limita la visión de intencionalidad y sentido de la planeación.
      Sí, es necesario revalorarla como aquello que ayudará a dar sentido a la actividad y que pemitirá a partir del proceso reflexivo mejorar e innovar.
      Iniciemos a reflexionar sobre qué y cómo lo hacemos en lo individual y en lo colectivo. El trabajo de academias siempre resultará valioso para esta reflexión conjunta.
      Las herramientas propuestas por Mónica para la reflexión las podemos usar, Invito a revisarlas a profundidad

      saludos
      Ma. Eugenia
      CECyT 14 Luis Enrique Erro IPN

    4. Buenos días, estimada maestra Isabel
      Desde mi muy humilde punto de vista a nivel administrativo se ha obligado al docente a entregar por entregar, sin realizar una reflexión profunda de la importancia de este ejercicio para llevarlo a práctica con nuestros estudiantes. En mi experiencia, sólo nos dan una fecha para la entrega y la mayoría de los docentes optan por sólo cambiar fechas y listo, sin una realimentación que se debe realizar en trabajo colegiado para reconocer que estrategias de enseñanza y aprendizaje están funcionando y tomar en cuenta las amenazas, por ejemplo; la contingencia, los sismos, o definitivamente que los directivos no avisan cuando hay eventos y nos retiran a los alumnos, son cuestiones que no se prevén porque no hay un trabajo colegiado. Estos aspectos deben ser tomados en cuenta para considerar alternativas que permitan el trabajo más allá del aula y que debe ser reflejado en una buena planeación. Y del mismo modo, desde mi óptica creo que lo que se debe renovar son las estrategias para realizar una buena planeación.
      Saludos cordiales

  17. Reflexión
    Apreciable Mónica:
    Buenas noches, me parece muy interesante cuando mencionas los niveles de reflexión y escalas para su medición, por los que me gustaría saber tu opinión sobre, ¿cómo lograr que los alumnos lleguen a los más altos niveles de reflexión cuando existe una gran falta de interés por aprender, ya sea por distractores externos o por cuestiones personales?
    Saludos, gracias.
    Catalina Lucas Olivares
    CECyT N°7- IPN, México.

    1. Hola Catalina Lucas.
      Sobre tu pregunta ¿Cómo lograr que los alumnos lleguen a los más altos nieles de reflexión cuando exista una gran falta de interés por aprender?

      Creo que justo sobre la Planeación Didáctica, los ajustes y la reflexión del docente, se observará que estrategias modifica para generar interés por parte de los alumnos.

      Saludos cordiales,
      Claudia Dorantes
      ESCOM-IPN, México

    2. Estimada Catalina,
      Es muy interesante y pertinente lo que cuestionas. Lo que nos presentó Mónica para esta sesión está muy enfocado al trabajo con docentes de matemáticas. Nos comentaba que, parte de los aprendizajes y conclusiones de este trabajo fueron que este proceso (reflexión profunda) no se logra en unas semanas, ni meses.

      Pero, rescato de lo que dialogamos con nuestra invitada que, estar en la senda de transformar a un pensamiento reflexivo de alto nivel, también estará en función del tipo de actividades de aprendizaje que se diseñen. Como bien señalas que alumno va a estar interesado en realizar 50 ejercicios del capítulo del libro de geometría, álgebra o cálculo de un día para otro, si de antemano sabe que el profesor ni va a revisarlos. Así, nuestra invitada exhortó que, mediante una buena planeación didáctica de matemáticas; también, se puede innovar en el aula desde las actividades de aprendizaje hasta las intervenciones que realizamos.

      Saludos
      Fabiola Escobar M.
      ESIQIE-IPN, México

  18. Apreciada Dra. Mónica
    Agradecemos que nos compartas tan interesante documento.
    Práctica constructivista

    El constructivismo en matemáticas debe permitir la interacción y transformación de las estructuras cognitivas del individuo, pero en ocasiones se tiene una concepción distinta de que las matemáticas son teóricas y que no hay forma de hacer práctica constructivista…
    ¿cómo lograr que el docente integre en la planeación la flexibilidad de contenidos, orientada a una práctica constructivista en matemáticas?

    Saludos cordiales
    Profra. Guillermina Ávila García, CECyT 11- IPN

  19. Apreciada Dra. Mónica
    Pensamiento reflexivo

    El desarrollo del pensamiento reflexivo como lo mencionas en el documento requiere un diálogo y la escritura de experiencias del docente que transforman su práctica. Considerando la importancia de la planeación, ¿de qué manera se puede implementar la investigación en los docentes de acuerdo con la práctica reflexiva que lleva a cabo?

    Saludos cordiales
    Guillermina Ávila García, Cecyt 11- IPN

  20. Planeación e Innovación
    El valor de un plan de clases radica en que es una guía que orienta y permite cumplir a cabalidad con los temas que se deben desarrollar en el grupo, pero esto no garantiza per se, que tenga el impacto requerido en todos los alumnos. En esto radica el valor de la «improvisación» por parte del docente, en aplicar ejemplos referenciados en hechos cotidianos, en explicar términos y ejercicios de diferentes maneras, lo cual se debe reflejar en los instrumentos de evaluación. Desde mi punto de vista la reflexión y discusión podría enfocarse a como poder combinar ambas herramientas para poder ser más eficientes con respecto a la labor frente a grupo.

    1. Hola Maestro Carlos
      Las carencias y prácticas de los docentes de matemáticas con respecto a la planeación didáctica, es una de las causas de que no la valore como una herramienta para guiar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula.
      En la planeación el docente reflexiona y define qué es lo que el estudiante va a aprender, como evaluar y la secuencia de actividades para que se logren los aprendizajes, y dependiendo del grupo en ocasiones debemos innovar e improvisar como menciona.
      Maria Luisa Orihuela A.
      CECyT No,1-IPN. México

  21. Recomendaciòn
    ¿Podrìan escribir la referencia que recomendó la doctora Mònica?
    Gracias
    Adriana Gómez Reyes
    CECyT 13, IPN. CCH Sur, Ciencias Forenses,UNAM

    1. Estimada Adriana,
      Estas son algunas de las recomendaciones que nos realizó nuestra invitada Mónica Monrroy.
      1. Becoming a Reflective Mathematics Teacher de Alice Artzt.
      2. Artículos de Pedro Gómez en relación a el análisis didáctico.
      3. Transformando la práctica docente: una propuesta basada en la investigación-acción de Cecilia Fierro, Bertha Fortoul y L. Rosas.

      Saludos
      Fabiola Escobar
      ESIQIE-IPN, México

  22. Evaluaciòn y retroalimentación

    Creo que es importante lo que están comentando sobre la recogida de información, y más aún, sobre el análisis de esta información y qué haremos con ella, el diseño de la retroalimentación, específicamente la plantación de intervenciones de retroalimentación. ¿Tienen algunos comentarios al respecto?

    Nuevamente gracias

    Adriana Gómez Reyes
    CECyT 13, IPN; CCH Sur, Ciencia Forense, UNAM

  23. Respuesta Institucional.
    Para qué la planeación docente que le requiere la Institución Educativa al docente tenga un impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y por ende repercuta en el aprendizaje del los estudiantes, ¿ cuál tendría que ser la respuesta institucional al respecto?

    1. Hola profesor Tobías:
      Independientemente de la posible respuesta de la institución, considero que la planeación representa un espacio donde nosotros podemos diseñarla de acuerdo a lo que se hará dentro del aula, con formato o sin formato creo que lo importante es tener claro lo que se pretende llevar a cabo.
      Saludos
      María Isabel Segura Gortáres
      CECyT Lázaro Cárdenas IPN
      México

    2. Estimado maestro Fernando
      Como usted lo mencionaba en un comentario anterior, el trabajo colegiado de acuerdo a nuestra institución, porque cada uno de los centros tiene necesidades distintas, igual como nos sucede a nosotros los docentes, cada grupo es diferente.
      El trabajo colegiado puede considerar las fortalezas y también las debilidades para poder alinearlas hacia una planeación más objetiva.

      Saludos cordiales

  24. Hola, Mónica.

    ¿Es correcto un único formato de planeación para toda una planta docente?

    Tú documento es claro en cuanto a lo que debemos poner en juego y trabajar para realizar la planeación, pero ¿qué hay de la Unidades Académicas que piden se realice bajo un único formato? Y no incluyen estos aspectos de tu propuesta, bueno lo pienso para quien no tiene experiencia.
    Por eso pregunto:
    ¿es correcto un único formato de planeación para toda una planta docente?

    Saludos cordiales,
    Claudia Dorantes
    ESCOM-IPN, México

  25. Estimada Claudia,
    En el diálogo de esta sesión nos comentaba Mónica sobre lo relevante que es tener y seguir lineamientos para realizar nuestras planeaciones didácticas. Otra de las intervenciones también tocó ese punto sobre los formatos o la clásica plantilla que sólo es para rellenar. Por lo que, te invito revises la videograbación de este diálogo.

    Saludos
    Fabiola Escobar
    ESIQIE-IPN, México

  26. Agradecimiento y Felicitaciones

    Estimada Mónica:

    Agradezco tu respuesta, en la sesión de videoconferencia, la cual considero muy pertinente y en concordancia con los retos y desafíos a que nos enfrentamos aquellos quienes nos dedicamos a la enseñanza de la Didáctica de la Matemática en Formación Docente.

    ¡Muchas gracias y felicitaciones por tan interesante propuesta!

    Cordial saludo.

    Luis Reina
    Instituto de Educación Superior Docente «Del Atuel»
    Mendoza. Argentina.

    PD: Felicitaciones también a las colegas que acompañaron a la Prof. Mónica en la sesión de videoconferencia.

  27. Sobre la Reflexión y la planeación

    Estimada Mónica, en primer lugar, felicidades por tan importante e interesante investigación, además agradecerte por compartir a través del capítulo de libro dicha investigación. Es un tema por demás importante para los docentes, no sólo en matemáticas, sino en cualquier área y nivel, como bien los documentas y se comentó en la charla con las profesoras.
    En base a tu escrito y a lo que mencionaste en la charla, creo que tanto la reflexión como la planeación son «problemas» multifactoriales ya que dependen de cada profesor, del nivel en el que enseñan, la comunidad a la que pertenecen, la escuela y/o institución en la que ejercen, en fin, que hay muchos factores a tomar en cuenta para que se pueda realizar un nivel máximo de reflexión y por lo tanto de planeación.

    Saludos cordiales
    Rodrigo Jiménez Gallegos
    ESIQIE-IPN, México

  28. Sobre los formatos

    hola de nuevo estimada Mónica,

    el tema que se trata en esta sesión del seminario es altamente enriquecedor y que puede tener muchas vertientes. Algo que me llamo la atención es lo que mencionas con relación a los formatos, dices que son peligrosos y que es mejor realizar la planeación siguiendo lineamientos y/o marcos de referencia adecuados.

    Sin embargo, y ese es otro tema que se trató en esta sesión, la administración de las instituciones se empeña en generar formatos para todo, para la planeación, para la evaluación y para muchas otras cosas más, creo que con ello se puede caer en el desinterés, en la mala práctica docente por el exceso de trabajo y por lo tanto en una falsa creencia de que se está llevando a cabo una buena planeación docente. El punto es que, como bien lo mencionas, la reflexión debe llevarse a cabo en todos los niveles involucrados en la docencia, sin embargo, la administración de las instituciones y las academias en general, no están en este tipo de foros para que puedan realizar dicha reflexión y a priori realizar una buena planeación

    saludos cordiales

    Rodrigo Jiménez Gallegos
    ESIQIE-IPN, México

  29. Què tal a todos y a la Mtra. Mónica Monroy Kuhn.
    Te agradezco el compartirnos tu trabajo de investigación de planeación de los docentes de matemáticas como un proceso para la reflexión.
    Me llamo la atención, la problemática que abordas en tu investigación en la que varios de los estudiantes de la maestría de la unidad didáctica de Matemáticas y un claro ejemplo también lo podemos ver entre nuestros compañeros Docentes de Matemáticas de distintas unidades no valoran la Planeación Didáctica como se debe, sabiendo que como Docentes es necesaria y debemos de contar con ella ya que es fundamental en el quehacer diario en nuestra labor, así como su objetiva ejecución dentro de nuestras aulas.
    Me gustaría saber que podemos hacer o que nos sugieres para cambiar la mentalidad de forma negativa de algunos compañeros para poder valorar la Planeación Didáctica y verla desde otra perspectiva de manera favorable.

    Profa. Hortencia Reyes Romero.
    Escuela: IPN. CECyT 14. LEE.

    1. Estimada Hortencia,

      En tanto te responde nuestra invitada. Quiero compartir mi visión, considero que debemos ser proclives a la mejora continua, pero, eso en mucho depende de los individuos. El docente debe tener el deseo y la convicción de transformarse y como se ha discutido en el foro, como lo dialogamos con Mónica, es un proceso paulatino y que tiene como origen el reconocimiento de que se debe y puede mejorar. Sin embargo, si nuestros pares están en la creencia de que todo lo hacen bien y que no hay necesidad de transformarse pues poco se podrá hacer.
      También, es cierto que tú puedes ser agente de cambio, dicen los psicólogos que la felicidad se aprende y es contagiosa, así que, yo me atrevería hacer esta analogía; también si un docente es disruptivo, trabajador, innovador pues los demás quizá querrán emularlo. Creo que sonó a utopía, pero, no se puede dejar de intentar.

      Saludos
      Fabiola Escobar M.
      ESIQIE-IPN, México

  30. EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS.

    Muchas gracias por compartir su material. En mi caso, que no soy maestro normalista necesito apoyo respecto a ejemplos que usted me sugiera a aplicar a nivel medio Superior para explotar el modelo de las 5E, así como bibliografía que me ayude a conocer que estrategias existen y por ahí iniciar. Gracias.

    José Arturo Viramontes Reyna.
    Colegio de Bachilleres del estado de SLP, Plantel 07.

    1. P r o f e s i ó n d o c e n t e

      Estimado José Arturo Viramontes:

      Esperando algunos ejemplos que Mónica Monroy nos pueda proporcionar. A mi me gustaría resaltar el hecho de que los profesores de nivel medio superior y superior en México no necesariamente tenemos una formación para ser profesor y las competencias pedagógicas las adquirimos mediante la formación continua ya sea en cursos o en posgrados.

      Afortunadamente hay en el país oferta de algunas licenciaturas donde se aborda la enseñanza de las matemáticas (Guerrero, San Luis Potosí, Sonora y sobre todo de posgrados profesionalizantes.

      Me parece que los profesores que tenemos una profesión distinta al profesor debemos asumirnos como profesionales de la educación como un primer paso para reconocer que hay un campo de conocimiento que debemos adquirir: el de la Didáctica de las Matemáticas. Así, se conocerán todas las herramientas que nos pueden ayudar a organizar los aprendizajes de nuestros estudiantes.

      Un gusto contar con la participación de San Luis Potosí en esta sesión del SRM

      Saludos cordiales.
      Liliana Suárez Téllez
      Profesora del Instituto Politécnico Nacional

    2. Hola José Arturo:

      Pienso que es muy importante, reforzando lo que contestó Liliana, que todos los que nos dedicamos a la docencia asumamos el compromiso de continuar con nuestra formación para ir desarrollando conocimientos más específicos propios del profesor de matemáticas. Por esta razón, te felicito por querer seguir aprendiendo nuevas estrategias para mejorar tus clases.

      Con respecto al modelo de las 5E, el autor que lo propone en el contexto de la enseñanza de las ciencias es Rodger Bybee. A continuación enlisto algunos recursos que pueden ser de utilidad para comenzar a utilizarlo. A mi en lo personal me gusta mucho.
      1. Curso MOOC ofrecido por la Universidad de Texas en Austin en la plataforma edX. Título: «Classroom Strategies for Inquiry-Based Learning» Liga: https://www.edx.org/course/classroom-strategies-for-inquiry-based-learning-2
      2. En la siguiente liga vienen a su vez otras ligas para descargar los documentos originales en donde participó Rodger Bybee: https://bscs.org/bscs-5e-instructional-model/
      3. Libro de Rodger Bybee: The BSCS 5E Instructional Model: Creating Teachable Moments 5th Edition. Se puede comprar en la plataforma de Amazon.
      Saludos
      Mónica

  31. REFLEXIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
    Buen día a todos.
    Estimados Maestros, gracias por compartir sus experiencias y realizar estos Foros tan interesantes que nos permiten enriquecer nuestra práctica Docente.
    Es importante reconocer la labor docente puesto que juega un importante papel en el desarrollo de una buena planeación, como comenta la Mtra. Mónica, muchas de las veces esto se convierte en un simple formato institucional, que no permite una adecuada reflexión de la Práctica docente en este sentido mi pregunta es la siguiente:
    ¿Cómo impacta la reflexión Docente dentro de un equipo de Trabajo Colegiado?

    Saludos.
    Roberto Rodriguez Carrera
    Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí.

    1. Buenas tardes Maestro Roberto
      En la lectura me llamó la atención que en las reflexiones de los docentes mencionaron que se consideran como transmisores de información, que utilizan las herramientas proporcionadas por otros docentes, están renuentes o temerosos al cambio y repiten patrones de enseñanza.
      Se han identificado tres tendencias en la formación de docentes: profesionalización docente, formación para una enseñanza reflexiva y formación por competencias. El docente que reflexiona lleva a cabo un esfuerzo de autogestión, de introspección, de autocrítica, de autovaloración y de compromiso.
      Reciba un cordial saludo
      Maria Luisa Orihuela A.
      CECyT No. 1-IPN. México

    2. Estimado Roberto:

      El impacto de una reflexión docente impactará de acuerdo al nivel crítico que trabajen en Colegiado.
      Si en sus reuniones hay una agenda y un propósito de reunión, es un avance. Al momento de que ustedes puedan interactuar con sugerencias de mejora y autocrítica del desempeño de su labor, se verá más adelante reflejado de manera positiva en sus estudiantes.
      Recomiendo que invites a uno de tus compañeros del Plantel a tu clase y la observe, podrá darte algunos puntos de vista y fortalecerá tu cátedra.

      Bienvenido al SRM

      Saludos!

      María del Carmen Varela
      Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí

  32. Muy buenos días
    Estimada, Mónica
    Agradezco que hayas compartido tu investigación, es sorprendente que en Maestría en Matemática Educativa , se observe éste fenómeno, con respecto si es valorable o no muy importante desarrollar nuestra planeación didáctica, y que no se tome la suficiente seriedad e importancia. Porque como una herramienta de guía procedimental, de nuestras actividades a desarrollar, para la enseñanza y aprendizaje de nuestra asignatura.
    es por eso que considero que se debe llevar a la reflexión de nuestras actividades en los cuales nos enfocamos, para dar auge a la implementación de ideas de estrategias didácticas y mejoras del aprendizaje de las Matemáticas.
    También me interesó cómo adentraste el tema de la formación hacia el enfoque reflexivo como las prácticas constructivas, el diálogo, la investigación en acción y la estructura basado en las experiencias.
    gracias
    saludos cordiales

    1. Estimada Lupita,

      Creo que no debe sorprendernos; porque lo NO prohibido está permitido. Si desde las autoridades educativas se marcara la directriz de hacer las planeaciones en colegiado, donde se evidenciaran los tipos de aprendizajes esperados; tiempos y movimientos; tipo de actividades de aprendizaje, etc . Pues seguramente tendríamos otros resultados.
      Lo que resalto de tu intervención es que denotas preocupación y eso es bueno, porque ahora estamos conscientes y listos para ocuparnos, es decir, materializar nuestras ideas y propuestas en pro de mejorar la didáctica de las matemáticas.
      Saludos
      Fabiola Escobar M.
      Academia de Física
      ESIQIE-IPN, México

  33. Estimada Dra. Monroy , colegas Marú y Fabiola:

    Creencias y prácticas

    La mayor polémica en este foro percibo, es hacia la preocupación de todos aquellos docentes que caen en no valorar la planeación, es la buena señal de que a los que participamos de esta interesante sesión permite argumentar porque es necesario planear. Nos da herramientas para contagiar en colegiado a nuestros compañeros de los beneficios que se pueden lograr hacia el ámbito educativo.
    La planeación es válida sin formato, siempre y cuando cuente con los elementos necesarios para llevarla a la práctica. ¿Porque no invitar a los compañeros a realizarla?
    ¿Queremos transformación? Necesitamos empezar por nosotros mismos, planeamos pero nos falta reflexionar.

    Gracias SRM por compartir esta importante temática!

    María del Carmen Varela
    Jefatura de Materias, Dirección General
    Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí, S. L. P.

    1. Valoración de la Planeación
      Todo lo que se escribe y no se realiza en el aula, porque las condiciones no son apropiadas con lo que se vive en la realidad es innecesario si lo realizamos sin un formato, con establecer tiempos y contenidos durante el semestre considero es suficiente y más real, algunos docentes así realizan su planeacion sin la necesidad de llenar tanto formato impuesto por autoridades correspondientes. Existen docentes que con formato y sin formato no les interesa hacer la planeación, porque consideran que no tiene ninguna relevancia la planeación didáctica, son opiniones de docentes con actitudes diversas ante éste tema.
      Leonor Delgado Hernández
      CECyT No. 1 del IPN

  34. Estimada Dra. Monroy:

    Las 5E

    En la estrategia del acrónimo de las 5E, me podría ampliar información de la última fase que es evaluación.
    ¿Qué instrumentos se utilizaron, hubo alguna guía Instruccional, rúbricas o solo listas?

    Gracias!

    María del Carmen Varela
    Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí

    1. Hola Carmen:
      La evaluación que propuse en ese curso la dividí en evaluación sumativa y evaluación formativa. La evaluación sumativa del curso consistió en la calificación obtenida en las actividades que entregaron en la plataforma (para cada una de estas se especificaron los criterios de evaluación con anticipación a través de rúbricas, listas de cotejo, entre otros) y la calificación obtenida en la actividad de desempeño final de la asignatura, la cual consistió en el documento con la planeación que realizaron los profesores en equipo, utilizando elementos del análisis didáctico (Gómez, 2002).
      Como parte de la evaluación formativa, en el capítulo en la página 136 explico que se dio oportunidad a los estudiantes de ir exponiendo en equipo los avances de la actividad de desempeño final para recibir retroalimentación y mejorar; se llevaron a cabo co-evaluaciones con una serie de preguntas orientadas hacia los criterios de evaluación, de tal forma que los estudiantes recibieran retroalimentación; hacia el final de cada módulo, los estudiantes hacían una entrada en su bitácora de reflexión, para la cual se les proporcionaron preguntas en específico para llevarlos a reflexionar sobre aquellos elementos que contribuyeron a su aprendizaje a lo largo del módulo, lo que se constituyó en una auto-evaluación.
      Saludos
      Mónica

  35. Estimada Dra. Monroy:

    Escritura de Experiencias

    De las cuatro vías que propone Yost, Sentner y Forlenza- Bailey (2000), cabe la iquietud hacia la escritura de experiencias. La mayoría de los docentes de Matemáticas en Colegio de Bachilleres SLP han participado en el proceso de evaluación docente, por lo que tienen ya un acercamiento hacia esta estrategia.
    ¿Cuál consideraría de acuerdo a su experiencia, la actividad más viable de las ya mencionadas en el capítulo del libro para apoyar y fortalecer el nivel de reflexión del personal docente? ¿Qué sugerencia proporcionaría para su seguimiento?

    Un saludo afectuoso!

    María del Carmen Varela
    Colegio de Bachilleres de San Luis Potosi

  36. Hola!
    Mónica
    Espero que te encuentres bien.
    En tu trabajo señalas que la planeación es una guía para los docentes y coincido con tu apreciación.
    Sin embargo, la planeación es vista por muchos docentes como cubrir y cumplir con un requisito administrativo.
    ¿Cómo generar el interés por los docentes para que la desarrollen?
    Esto lo comento, porque tu mencionas en tu investigación que algunos de tus estudiantes tenían el interés y si no lo tienen como lograr que lo adquieran.

    Además, considero que una cosa es la planeación en papel y otra lo que sucede en la realidad, en la que las condiciones de operación y los estudiantes son diferentes y no se puede estandarizar el conocimiento, porque aunque se planteé una estrategia para abordar un tema, esta no funciona para todos y es, en donde la experiencia docente desempeña un papel clave para supéralo.

    Saludos
    Virginia Reyes Romero
    Docente CECyT 12 IPN

    1. Estimada Virginia,
      Quiero retomar lo que señalas sobre la relevancia de la experiencia docente. En lo personal, yo soy de la idea que los más experimentados deberían compartir con los menos experimentados no solo ese bagaje de conocimiento, también, deberían compartir como solucionan los imponderables, eso considero es parte de lo que se hace en Lesson Study. Pero, también este proceso debe realizarse de forma incisiva (crítica) y respetuosa. Para esto también los docentes debemos dotarnos de literatura para comunicar de forma asertiva nuestras opiniones, cuestión que en lo personal tengo mucho que trabajar y aprender.

      Saludos
      Fabiola Escobar M.
      ESIQIE-IPN, México

    2. hola virginia coincido contigo en que no se puede estandarizar la forma de trabajar con cada grupo, en mi experiencia he observado que por ejemplo el trabajo colaborativo en el aula funciona muy bien con los grupos de primer semestre, pero con los de cuarto semestre es una estrategia no muy útil, porque ya son más indepemndientes y a algunos no les agrada que les ayuden quieren lograrlo solos.
      Saludos cordiales
      Rocío Ramírez Villanueva
      ESIME Zacatenco

    3. Hola Virginia:
      Muchas gracias por tus preguntas y espero que también te encuentres bien. En mi opinión, para que los docentes se interesen en la planeación, se tienen que trabajar con muchos factores. A continuación, planteo desde mi perspectiva algunos elementos que se podrían considerar; estoy segura que puede haber muchos más. Creo que un elemento clave es la gestión y lo administrativo, que en la escuela tendría que facilitar los procesos académicos y no ser un obstáculo para los mismos. En este sentido, es fundamental que desde la dirección se faciliten tiempos, espacios y recursos para que los profesores puedan planear. Esto implica no saturarlos de horas frente a grupo; facilitar espacios para las reuniones de academia; dinamizar dichas academias, para que se conviertan en verdaderas comunidades profesionales de aprendizaje, que lleven a los profesores a ser investigadores de su propia práctica, que busquen generar cada vez mejores oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes; poner a cargo de las academias a profesores líderes que generen dinámicas constructivas al interior de las mismas; brindar una mayor autonomía a las academias; simplificar formatos de planeación oficiales en la escuela; acercar a los profesores materiales de consulta, cursos de actualización y otro tipo de recursos que realmente les apoyen y contribuyan a su aprendizaje.
      Ahora bien, en cuanto a tu comentario, me gustaría retomar un punto que es un tema recurrente en las conversaciones con profesores sobre la planeación. He observado que existe la creencia de que lo que se plasma en la planeación no es posible llevarlo a la práctica, por diferentes factores, de los cuales tú mencionas algunos. Sin embargo, creo que esto ocurre, porque los elementos que estamos considerando en la planeación no son lo suficientemente específicos o no son útiles para el trabajo fino en el día a día con los estudiantes en el aula o porque a veces no nos hacemos las preguntas más adecuadas. Por ejemplo, si un profesor ya conoce de alguna forma a sus estudiantes, en la planeación se podría hacer las siguientes preguntas: ¿Qué dificultades pueden enfrentar mis estudiantes durante esta actividad? Si se llegan a presentar estas dificultades, ¿qué alternativas voy a tomar? ¿Qué voy a hacer con los estudiantes que presenten dificultades? ¿Qué voy a hacer con aquellos que realicen y terminen la actividad más rápido que los demás? Ruiz-Primo y Brookhart (2018) proponen una serie de preguntas que podemos plantearnos para reflexionar durante nuestra planeación y que nos pueden ayudar en ese sentido: ¿Qué es lo que mis estudiantes realmente deben comprender de este tema? ¿Por qué enseño este tema? ¿Por qué este aprendizaje es importante para mis estudiantes en el contexto de esta unidad e incluso para más adelante? ¿Cómo lograrán mis estudiantes estos aprendizajes? ¿Qué actividades y tareas los ayudarán a progresar en este aprendizaje? ¿Por qué las actividades en esta unidad didáctica están secuenciadas de esta forma y no de otra? ¿Cuáles son esas bases fundamentales en cuanto a conocimientos, prácticas o habilidades que requieren mis estudiantes para alcanzar las metas de aprendizaje de la secuencia didáctica? ¿Qué evidencia en específico mostrará que esos elementos fundamentales han sido construidos? ¿Cómo voy a saber que mis estudiantes aprendieron lo que yo pretendía? ¿Qué evidencia necesito demostrar que se han cumplido esas metas de aprendizaje?

      Saludos cordiales,
      Mónica Monroy Kuhn
      UPAEP, México

      Referencias:
      Ruiz-Primo, M. A., y Brookhart, S. M. (2018). Using Feedback to Improve Learning. New York: Taylor & Francis.

  37. Reflexión y Planeación
    Buenos días compañeros reflexiono en éste foro comentando que es importante la planeación didáctica, aunque algunos docentes opinamos que la planeacion debe ser acorde a las necesidades de cada grupo, ya que, las características de cada grupo son diferentes por factores como: autoestima, falta de conocimientos previos, total indiferencia de parte de los alumnos, no hay aprecio por la unidad de aprendizaje, etc. Los formatos de la planeación deben ser más flexibles, los docentes tenemos creatividad y podemos innovar y es posible instalar elementos que nos permitan realizar una planeación atractiva.
    Reciban saludos.
    Leonor Delgado Hernández
    Cecyt 1 «Gonzalo Vázquez Vela»

  38. LOS FORMATOS ENTORPECEN LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
    Mónica:
    Comentas en tu libro que una de las causas de que los docentes no hagan la planeación didáctica de manera coherente es porque las autoridades les dan formatos a llenar y normalmente los docentes escriben en esos formatos sin que exista la coherencia pertinente. Lo que yo observo es que en el nivel superior por ejemplo, no se solicita una planeación didáctica formal o por escrito, pero aun cuando eso ocurre cada docente tiene en mente lo que va a desarrollar durante el semestre para lograr los aprendizajes y las diferentes actividades para evaluar, aunque sería importante tenerlo de forma escrita sobre todo para que sirva de apoyo para los docentes que apenas inician a dar clases y puedan guiarse con los que tienen más experiencia.

    En un tiempo solicitaron a los docentes de la ESIME la planeación didáctica pero ocurrió exactamente lo que comentas, las autoridades enviaron el formato general, cada quien lo lleno con sus diversas actividades, en donde muchas de ellas en realidad no se aplicaban, las hojas eran firmadas por las autoridades y quedaba solo en papel, no se llevaba a cabo lo que ahí decía.

    Rocío Ramírez Villanueva
    ESIME Zacatenco
    Academia de matemáticas
    Ciudad de México

  39. LO RUTINARIO ES ABURRIDO:
    Mónica:
    Otro aspecto importante que comentas y que si he observado es que cuando haces una planeación didáctica y la implementas, al pasar el tiempo se vuelve rutinaria y pierde la chispa de la emoción, por lo que la reflexión sobre lo que estamos haciendo es un punto importante a considerar. Un punto de apoyo para estas situaciones es estar tomando cursos y actualizarse, porque con lo que aprende uno puede ir modificando su forma de trabajar en grupo y mejorar las estrategias, porque si se queda uno estático en el aprender, la situación se vuelve realmente rutinaria y aburrida.
    Rocío Ramírez Villanueva
    ESIME Zacatenco
    Academia de matemáticas
    Ciudad de México

  40. ELEGIR CADA QUIEN QUE TEMAS DEBE DAR?
    Mónica:
    Respecto a lo que se menciona en el libro de que el docente tenga la opción de elegir que temas va a enseñar; en nivel superior no ocurre así, los planes y programas de estudios ya están establecidos y bien estructurados para formar un ingeniero del área en que se especializa. No sería posible que cada quien decidiera que dar porque las matemáticas que se requieren para un ingeniero en comunicaciones y electrónica son específicas para que los alumnos puedan entender y avanzar en las unidades de aprendizaje de la especialidad de cada carrera además de que llevan un orden específico porque los temas se van usando debase para los siguientes niveles o temas. Ni siquiera en nivel básico se podría considerar porque por ejemplo para poder dar la operación de división el alumno debe ya dominar sumas, restas y multiplicaciones, así que no podemos darlo en diferente orden.
    El conocimiento lleva una secuencia que va sirviendo de base para otros conocimientos.
    En todo caso podemos planear de que manera explicarlo y que estrategias utilizar, o tal vez dar algunos temas que sean independientes en diferente orden.
    Rocío Ramírez Villanueva
    ESIME Zacatenco
    Academia de Matemáticas
    Ciudad de México

    1. Hola Rocío:
      Muchas gracias por tus comentarios. Voy a responder todos en una sola entrada.

      1. Efectivamente en el nivel superior no se piden planeaciones de unidades didácticas o de cada clase, como generalmente ocurre en la educación básica y media superior. En algunas instituciones requieren que el profesor entregue el plan de curso o syllabus al inicio, lo cual es una especie de planeación de la asignatura, pero es muy general. He escuchado con mucha frecuencia que el profesor planea «en su mente» antes de entrar a clase. Si bien esto es una manera rápida de estructurar la clase, creo que no se puede llamar como tal planeación, puesto que prácticamente no le dedica tiempo para pensar y organizar y entretejer los diversos elementos en una clase para ofrecer mejores oportunidades para que los estudiantes aprendan. Cuando planeamos con la «mente» vamos perdiendo efectividad.

      2. La reflexión de la propia práctica, realizada de manera constante y sistemática, se convierte en un medio para ir resolviendo problemas en el aula, para mejorar nuestra práctica, para introducir innovaciones. Todo esto en su conjunto hace que la docencia vuelva a ser atractiva para un profesor.

      3. Hay que tener en cuenta que el currículum de cada asignatura es una propuesta y sugerencia de lo que los estudiantes deben aprender en la misma. Si tomamos en cuenta, sobre todo en el nivel superior, que para su construcción generalmente se consideran y se vacían los índices de los libros de texto, entonces el currículum se convierte en una lista inmensa de contenidos, donde no todos son relevantes para el logro del perfil de egreso. Es ahí donde entra el profesionalismo del docente, donde a través de la planeación tiene que hacer un análisis del currículum y tomar decisiones con respecto a lo siguiente: ¿cuáles son los contenidos más importantes de la asignatura tanto para su vida como para los requerimientos de futuras asignaturas? ¿Cuáles son las «grandes ideas» o conceptos centrales que va a perseguir en el curso y que van a determinar las prioridades? ¿qué es lo que deben comprender los estudiantes? El análisis de contenido propuesto en el análisis didáctico de Gómez (2002) ofrece elementos valiosos para determinar estas prioridades en la asignatura de matemáticas. Candela, Rockwell y Coll (2009) nos recuerdan que aunque los entornos institucionales restringen tiempos, espacios, recursos, imponen un currículum estándar con distintos tipos y grados de control y ejercen presión en los profesores para ajustarse a modelos que no pueden ser de su elección, los profesores llevan a cabo acciones que son intencionales y que están acordes a sus perspectivas de enseñanza y aprendizaje. Yo agregaría también que el profesor es un profesional que tiene un margen de decisión en cuanto a la selección de los contenidos más importantes del currículum en los que se deberá profundizar, en cuanto a las formas de acercarlos a los estudiantes y en cuanto al tipo de experiencias que promoverá en el aula.

      Saludos
      Mónica

      Referencias:
      Gómez, P. (2002). Análisis Didáctico y Diseño Curricular en Matemáticas. Revista EMA, 7(3), 251-292.
      Candela, A., Rockwell, E., y Coll, C. (2012). ¿Qué demonios pasa en las aulas? La investigación cualitativa del aula. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 8. Recuperado de: https://www.uv.mx/cpue/num8/inves/candela_rockwell_coll_aulas.html

  41. Respuesta a las inquietudes más frecuentes en el foro

    Hola a todos:
    Agradezco y valoro mucho su interés y participación en esta sesión del SRM. En esta entrada, pretendo dar respuesta a algunas inquietudes que detecté que son recurrentes en diferentes entradas.

    1. En primer lugar, hay una inquietud sobre cómo generar el interés de otros profesores para que desarrollen una planeación didáctica y cómo cambiar la mentalidad negativa de algunos colegas con respecto a la planeación. Al respecto, quiero mencionar que la práctica docente de un profesor no se puede transformar si él o ella no lo desea. Es decir, un requisito fundamental para la transformación de la práctica es la intención del profesor para ello. Es importante considerar también lo que Candela, Rockwell y Coll (2009) explican, a partir de un foro que se llevó a cabo con expertos en el estudio de las aulas desde diferentes perspectivas, con respecto a la transformación de la práctica de un profesor: en primer lugar es muy difícil para un docente darse cuenta de sus propios comportamientos y prácticas y cambiarlas por sí mismo; el profesor enfrenta dificultades personales para cambiar su propia práctica y no se puede esperar que todos los profesores realicen el mismo cambio, puesto que la innovación supone un riesgo personal y además al «generar problemas» en rutinas académicas y administrativas ya establecidas, conlleva una resistencia institucional. Es en este sentido que para la transformar las prácticas y dinámicas al interior de una escuela, se requieren intervenciones más complejas y acciones por parte de distintos actores. Ahora bien, esto no significa que los profesores no realicen algo para el cambio. Las innovaciones se pueden dar tanto de «arriba hacia abajo» como de «abajo hacia arriba». Es en este sentido que invito a todos a que, antes de querer cambiar a los demás colegas, iniciemos por nosotros mismos. En la medida en que nosotros nos vayamos dando cuenta de nuestros comportamientos y prácticas, vayamos introduciendo transformaciones e innovaciones y nosotros mismos vayamos «reconectando con nuestra vocación» y vayamos recuperando ese entusiasmo por enseñar y ser docentes y además lo compartamos con nuestros colegas, en esa medida comenzaremos a ver cambios a nuestro alrededor. Como lo dije en la entrevista con Fabiola y María Eugenia, necesitamos profesores que sean líderes entusiastas, que vayan buscando maneras creativas para ir proponiendo alternativas que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas.

    2. En dos entradas me preguntan sobre las actividades más viables para apoyar y fortalecer el nivel de reflexión del personal docente, así como formas para llevar a cabo procesos de investigación y reflexión con profesores. Como ya comenté en otras entradas, hay diferentes tipos de reflexión y maneras para lograrla (Nelson y Sadler, 2013), por lo que no se puede hablar de actividades más viables que otras, puesto que depende de qué tipo de reflexión se persiga. No obstante, quiero recomendar tres libros, que pueden orientar ejercicios y actividades de análisis, reflexión y transformación de la práctica docente con grupos de profesores en las escuelas:
    Fierro, C., y Fortoul, B. (2017). Entretejer espacios para aprender y convivir en el aula. México: Ediciones SM.
    Fierro, C., Fortoul, B., y Rosas, L. (2012). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. México: Paidós.

    Y el siguiente libro puede orientar ejercicios de análisis y reflexión de la práctica del profesor de matemáticas:
    Artzt, A. F., Armour-Thomas, E., Curcio, F. R., y Gurl, T. J. (2015). Becoming a Reflective Mathematics Teacher. A Guide for Observations and Self-Assessment. New York: Routledge.

    3. Finalmente, quiero comentarles que la planeación es un ejercicio que realiza el profesor que va más allá de llenar el formato institucional que se le requiere. Estos formatos se constituyen en una manera de llevar un control sobre lo que los profesores realizan en las aulas, son una forma de comunicación entre el profesor y las autoridades educativas y además son muy generales para constituirse en una guía del quehacer docente para el día a día en el aula. Sin embargo, el ejercicio de planeación de un docente no se reduce a llenar el formato. Es un tiempo que el profesor destina para pensar, analizar, reflexionar y decidir sobre qué quiere que sus estudiantes aprendan y comprendan (metas de aprendizaje), qué evidencias va a obtener del logro de las metas de aprendizaje y cómo va a ayudar a sus estudiantes en el proceso para lograrlas (evaluación) y cuáles son las mejores actividades, estrategias y secuenciación para lograr dichas metas (plan de aprendizaje). El profesor tendría que realizar este ejercicio intelectual, independientemente de los formatos que le requieran en la escuela. La planeación vista desde esta perspectiva, permite al docente adaptar todo lo que sea necesario para atender las particularidades de su grupo y dar una mejor respuesta a los imprevistos que se presenten durante la interacción con los estudiantes. En la medida en que un profesor destine tiempo y recursos para este ejercicio, en esa medida podrá ofrecer actividades más ricas que promuevan aprendizajes significativos en sus estudiantes.

    Les mando muchos saludos
    Mónica

    Referencias:
    Candela, A., Rockwell, E., y Coll, C. (2012). ¿Qué demonios pasa en las aulas? La investigación cualitativa del aula. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 8. Recuperado de: https://www.uv.mx/cpue/num8/inves/candela_rockwell_coll_aulas.html
    Nelson, F. L., y Sadler, T. (2013). A third space for reflection by teacher educators: A heuristic for understanding orientations to and components of reflection. Reflective Practice, 14(1), 43-57.

  42. Estimada Fabiola:

    Te felicito por tu trabajo, y mi pregunta seria la siguiente, ¿como podemos cambiar los paradigma de la planeación académica, para poder incorporar la reflexión docente, así como no sentirnos agobiados o presionados por los formatos que solicitan las autoridades?

    Betsabé Adalia Contreras Dominguez
    CECYT 11 «Wilfrido Massieu»

    1. Estimada Betsábe
      Lo pertinente en cuestión de sentirnos agobiados, considero que es consecuencia inmediata de que nos exigen la planeación en cierto tiempo y nos vemos limitados, ya sea porque queremos hacer cambios notables en nuestra planeación o experimentar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje, lo ideal sería que conforme avanza nuestro semestre realicemos notas que nos permitan saber que cambios puede tener nuestra planeación porque si bien es cierto los formatos casi siempre son análogos, nuestros grupos y más aún nuestros estudiantes son todos diferentes.
      Saludos cordiales

  43. LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
    La planeación didáctica es diseñar un plan de trabajo que contemple los elementos que intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje organizados de tal manera que faciliten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y modificación de actitudes de los alumnos en el tiempo disponible para un curso dentro de un plan de estudios. Pero al ser absorbido por el sistema solo es el llenado de una serie de formatos pre establecido con respuestas pre establecido.
    Martha Guadalupe Escoto Villaseñor
    CECyT No 1, IPN

Replica a virginia2019srm Cancelar la respuesta